DECIDIDO. Rajoy presentó su programa electoral de medio ambiente en unas jornadas sobre cambio climático del Partido Popular Europeo. / EFE
ESPAÑA

Rajoy promete plantar cuatro árboles por segundo durante cuatro años

El candidato de la oposición presenta su programa para luchar contra el calentamiento global en el que apuesta por la reforestación y las energías renovables

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Siempre se ha dicho que hace siglos una ardilla podía recorrer España de norte a sur sin pisar el suelo saltando de árbol en árbol. La creciente desertización hace años que ha hecho ese viaje imposible. Pero si Mariano Rajoy gana las elecciones, la población de ardillas estará de suerte.

El líder del PP anunció ayer que si es presidente del Gobierno plantará 500 millones de árboles durante los próximos cuatro años. O lo que es lo mismo, 14.269 a la hora siempre y cuando los operarios encargados de tal ingente tarea trabajen 24 horas al día, 365 días al año. Para cumplir la promesa, deberán plantarse cuatro árboles cada segundo.

En todo caso, es una misión menos ambiciosa de la que presentó en 2004; entonces dijo que si llegaba a La Moncloa habría 800 millones de árboles más en España. En este campo, la propuesta del PSOE es menos frondosa: sólo habla de 45 millones, uno por cada ciudadano.

Rajoy ya se metió en un profundo bosque cuando quitó importancia al calentamiento global con comentarios de su primo, profesor de Física en la Universidad de Sevilla. «Es un asunto al que habrá que estar muy atentos pero tampoco lo podemos convertir en un problema mundial», dijo entonces en medio de un gran revuelo. Meses después, el líder del PP ha matizado su opinión.

Energías renovables

Durante unas jornadas sobre cambio climático organizadas en Madrid por el Partido Popular Europeo, Rajoy advirtió de que España es «especialmente vulnerable» a las consecuencias negativas del calentamiento global y aseguró que su triunfo electoral «es la mejor garantía para afrontar con éxito los desafíos del cambio climático».

Pero puntualizó que sus soluciones estarán alejadas de «dogmatismos» y «alarmismos». Llevado de este ánimo, prometió «pasar a la acción» con un plan destinado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La medida más llamativa, sin duda, el plan de reforestación. «Plantar 500 millones de árboles a lo largo de la legislatura, más de 10 árboles por habitante». Contabilizados en función del tiempo que dispondrá un hipotético Gobierno popular, la velocidad de los trabajos debería sobrepasar los 14.270 árboles por hora durante los cuatro años de mandato. Pero la propuesta del PP no resulta novedosa para la trayectoria que ha seguido este partido desde que, en el programa electoral de 1996, prometió reforestar un millón de hectáreas. Fuentes del equipo que ha elaborado este documento explican que las masas forestales y recursos marinos de España absorben una cantidad de CO2 equivalente a 700 millones de euros anuales en derechos de emisión de gases. Todo un ahorro.

Otro de los compromisos básicos del programa del partido opositor se dirige al fomento de las energías renovables con el fin de disminuir la dependencia energética actual de los combustibles fósiles. Como el PSOE, el PP apuesta por mantener el actual nivel de producción de energía nuclear y excluye la apertura de nuevas centrales. La solución, por tanto, es una apuesta por las energías limpias para que España se convierta en «vanguardia europea». El objetivo es lograr que en 2020, el 20% de la energía que consuman los españoles proceda de fuentes renovables.

En la actualidad, las energías renovables tan sólo satisfacen el 6% del consumo mientras que el 82% procede de fuentes fósiles que España debe importar.

A favor

A pesar de que a primera vista pueda parecer un proyecto faraónico, los expertos dan la razón al candidato popular. Jesús González, ingeniero de Montes, aseguró ayer que la propuesta «es posible» en espacio y tiempo. «A cualquiera que esté acostumbrado a manejar repoblaciones, no le parece descabellado», señaló. Según dijo, «en España se pierden todos los años bastantes zonas arboladas por los incendios y existe multitud de tierras dedicadas anteriormente a la agricultura, abandonadas y, por tanto, susceptibles de repoblar».

En todo caso, González señaló que la solución «no está en plantar y olvidarnos de ello», sino en establecer una política de gestión forestal que «no existe en España y sí en todos los países del norte de Europa». «Se crearían empresas y muchísimos puestos de trabajo», concluyó.

En una línea muy similar se expresó Raúl de la Calle, ingeniero técnico forestal, quien recordó que en España existen alrededor de 6.700 millones de árboles, por lo que la cifra propuesta por Rajoy «no es una barbaridad en un plazo de cuatro años». En su opinión, las consejerías de Medio Ambiente están deseando «un aumento de los fondos destinados a la reforestación», dijo. Además, sostuvo que existe en España «un tejido empresarial forestal de empresas privadas».