Tribuna

¿Quién ha hecho más por Cádiz?

Es tiempo de elecciones y por tanto de balances y de propuestas. También es el momento de conocer la verdadera cara y trasfondo de los partidos políticos, así como su capacidad para gestionar y resolver los problemas que afectan a los ciudadanos. Es momento de hacer un análisis comparativo de cómo le ha ido a nuestra provincia con cada gobierno, tanto los socialistas como el popular.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La situación de la provincia de Cádiz, que heredó Aznar del gobierno de Felipe González, es fácil de recordar. La economía, como la de todo el país, no cumplía los requisitos para entrar en la zona euro, el precio del dinero era superior al 15% y el desempleo superaba el 39%. En infraestructuras se habían ejecutado las variantes de los Puertos y ninguno de los proyectos contemplados en el convenio de infraestructuras llamado de las Dos Bahías y firmado por Borrell y Chaves estaba aprobado.

En seguridad ciudadana se convocaban menos de mil plazas de policías nacionales y por lo tanto carentes de personal, con vehículos obsoletos y faltos de mantenimiento; lo mismo que la Guardia Civil, pero con menos medios aún y sus cuarteles sobreviviendo de las ayudas de los ayuntamientos y sin medios adecuados en la Guardia Civil del Mar. Notorias carencias de jueces y fiscales y unas leyes lentas que no penalizaban la reincidencia ni el cumplimiento efectivo de las penas. Había dos centros penitenciarios obsoletos en Jerez y Algeciras, Puerto I y un Puerto II muy deteriorado y masificado.

En 8 años de gobierno popular se dio un giro total. El paro bajó 18 puntos. Se cambió y se puso en marcha el convenio de las Dos Bahías iniciándose la autovía Jerez-Los Barrios, que luego pasó a ser de titularidad autonómica y se acometió la N-340, convirtiéndose en la autovía A-48 de Chiclana y Conil a Vejer y en estudios iniciales desde Vejer a Algeciras. Se inició la ronda Oeste de Jerez, la autovía Jerez-aeropuerto, la unión de la autopista con el aeropuerto y el desdoblamiento desde Puerto Real a Tres Caminos. En el Campo de Gibraltar se culminaron la autopista y autovía Guadiaro-Estepona, los enlaces de La Menacha y Los Barrios.

En Alta Velocidad, que no estaba siquiera contemplada por el gobierno socialista para nuestra provincia, se concluyó la integración del ferrocarril en Jerez y el soterramiento y la nueva estación de Cádiz y en obras comenzadas o licitadas se encontraban todos los tramos de El Puerto, con su estación, San Fernando y Cádiz, excepto el paso por Puerto Real, retrasado por la Junta de Andalucía, que no firmó el convenio hasta la llegada de Zapatero. Como el gobierno del PP había aumentado la convocatoria de policías hasta 4.500 plazas anuales, durante los tres primeros años de gobierno socialista, aumentaron en esa proporción el número de efectivos. Las primeras promociones convocadas por el gobierno Zapatero no se han incorporado hasta junio de 2.007. En centros penitenciarios se remodeló y acondicionó Puerto II, se construyó un nuevo centro en Algeciras y se dejó aprobado y comprometido Puerto III.

Ante este bagaje, el nuevo gobierno socialista de Rodríguez Zapatero se ha limitado a continuar los proyectos de carreteras ya iniciados y aprobados por el gobierno Aznar, pero retrasándolos incomprensiblemente cuando al PP se le exigía más celeridad (recuerden que desaparecieron de las carreteras los carteles que anunciaban que se trabajaba a tres turnos). Como novedad, hay que reconocer la aportación del carril reversible del Puente Carranza y el inicio de los trabajos preparatorios del segundo puente, que será una realidad gracias al tesón de Teófila Martínez y al compromiso de Álvarez Cascos, que supieron ver la necesidad y la urgencia de ese proyecto que no consideraron prioritario Carmen Romero y Rafael Román. En ferrocarriles no puede ser más nefasta la actuación del nuevo gobierno socialista que ha cambiado la Alta Velocidad proyectada por el PP por un tren de altas prestaciones, que no es el AVE previsto, ni tendrá el ancho de vías internacional; sólo lo tendrá el tramo proyectado por el PP desde Cádiz a Jerez, pero no el de Jerez a Dos Hermanas realizado por el PSOE, por lo que nuestra provincia no tendrá el mismo AVE que Córdoba, Sevilla y Málaga.

También nos han eliminado la conexión ferroviaria entre las Bahías de Cádiz y Algeciras, así como también la conexión en Alta Velocidad de Algeciras a Bobadilla, que unirían con Córdoba-Madrid y Córdoba-Málaga ya funcionando. Pero lo peor es que al no haber nuevas iniciativas de infraestructuras proyectadas puede ocurrir que el Estado sea incapaz de invertir en nuestra provincia cuando concluyan las actuales.

En equipamientos penitenciarios también se han limitado a culminar el proyecto de Puerto III aprobado por el PP. En cuanto a Seguridad Ciudadana han venido más policías de los convocados por el gobierno popular durante los tres primeros años de la legislatura y del gobierno socialista en el 2007, pero no en la cuantía que prometieron y que son necesarios. Lo que sí se ha deteriorado son los vehículos, tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil, y las patrulleras del mar, que se han destinado a controlar la inmigración en Mauritania, Senegal y Ceuta. Han instalado un grupo GRECO contra el crimen organizado del que desconocemos su actuación. El SIVE, por el que tanto criticaron al PP, ha sido ampliado y se ha reconocido que es necesario. Pero lo peor, a nuestro entender, ha sido el no haber sabido aprovechar la herencia económica recibida para evitar el fortísimo incremento del paro que vuelve a superar las cifras de la época de Felipe González, que se bajaron con Aznar y que hoy con Zapatero se superan de nuevo.

Ante esta situación, el ciudadano debe valorar los resultados de la acción de gobierno de uno y de otro para saber quién ha hecho más por Cádiz y sobre todo quién ha demostrado más capacidad para sacar a nuestra provincia de la precaria situación en que nos encontramos.