CONSTANCIA. Pau Donés asegura que Jarabe de Palo «va bien porque hace doce años que estamos aquí». / LA VOZ
PAU DONÉS JARABE DE PALO

«Para componer hace falta estar con una chica muy guapa que te atormente»

Jerez es el escenario de el primer concierto de 'Reciclando Tour', una gira en la que Jarabe de Palo reinterpreta sus propias canciones y en la que, además, actúan

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Insiste Pau Donés, solista y compositor de Jarabe de Palo, en que uno de los secretos de su éxito es la perseverancia. Recuerda que durante el boom de La Flaca pidió a todos que no pensaran que el grupo era «flor de un día». No se equivocó y mañana estrena con toda su energía el Reciclando Tour en Jerez, lugar al que él mismo no recuerda haber venido, quizás porque es una plaza que todavía no habían pisado.

-Jerez es vuestra primera parada del Reciclando Tour.

-Es el primer concierto del año y el primero de Reciclando Tour, que además es la primera vez que lo hacemos. Vamos a vivir aquello de estreno total. El reencuentro con el público va a ser allí, y además es una gira de teatros, algo que hacía un montón de tiempo que no hacíamos. Y no se trata solamente de un concierto en un teatro sino que es un concierto y más cosas. No es una adaptación de la gira Adelantando a los teatros, sino que hemos versionado los temas, nos hemos disfrazado e incluso participa (por vídeo) Andreu Buenafuente en el show.

-El último disco, Adelantando, tiene unos meses y fue nominado a los Grammy Latinos.

-Fue nominado al mejor álbum de pop de los Grammy Latinos y ahora lo han nominado a los Grammy americanos, o sea, a los de verdad, al mejor álbum latino de rock. Estamos súper contentos. Para mí, como compositor, éste es el premio de verdad. Piensa que el 8 de febrero vamos para allá y estaremos al mismo sitio que Bruce Springsteen y me puedo sentar al lado de Lenny Kravitz. Eso para un músico es lo más.

-Entonces, mejor imposible ¿no?

-La verdad es que va muy bien. Además, está sonando fuerte en la radio, estamos en la campaña de publicidad de Hipercor y no nos podemos quejar. Va bien porque, entre otras cosas, llevamos doce años aquí. El otro día alguien me lo recordaba. Estamos ahí pero es que hace doce años que seguimos ahí. Al principio, con la promoción de La flaca, yo insistí mucho en que no éramos flor de un día y que nadie se equivocara. Y eso es lo que está ocurriendo.

-Ese primer disco, La Flaca, es del 96. ¿Cómo recuerda hoy aquellos primeros momentos, aquel boom que fue Jarabe de palo?

-Lo recuerdo con mucho cariño porque fue un momento en el que había una ilusión del copón por todo lo que estaba pasando, pero también fue un momento de acojone porque nos vino todo muy deprisa. Creo que mal no lo hicimos. Después vino Depende, Bonito, Un metro cuadrado y seguimos teniendo nuestro público, grabando discos y dando conciertos y además lo hacemos con ilusión. Más no podemos pedir.

-¿Qué le hace coger un lápiz y una guitarra y ponerse a componer?

-La vida, la vida misma. Soy una persona que como mejor expresa lo que siente es con una canción. Y solamente eso es lo que me hace falta para escribir.

-¿Para componer es necesaria la tranquilidad, que sea de noche o disciplina?

-Disciplina noooo. Que sea de noche, estar con una chica muy guapa y que, además, te atormente.

-Pues de eso ha tenido que haber mucho, dada la cantidad de discos y temas de Jarabe de Palo.

-Ya te digo, -ríe.

-Con Bonito, a Alanis Morrissette le gustó tanto el videoclip que quiso hacer uno con vosotros. ¿Cómo sienta eso?

-Aquello fue un flipe. Nos llamó una discográfica y nos dijo que les gustaría hacer un videoclip para un artista americano con nosotros. Cuando fui a colgar, les pregunté que quién era esa artista. Me dijeron que era Alanis Morrissette y puse una cara de póker acojonante. No me lo podía creer. Se fue mi hermano para Los Ángeles durante dos meses y lo rodamos.

-¿Manteneis relación con Alanis Morrissette?

-Sí, con todos. Con Chrissie Hynde, de los Pretenders, que también grabamos, con Celia Cruz -en vida-. Con todos los artistas con los que hemos colaborado.

-Un libro, un disco y una película.

Un libro, El alquimista, de Pablo Coelho. Una película, Ciudad de dios y un disco, Tierra para bailar, de Radio Futura.

-Y ahora dos canciones: una vuestra y otra ajena.

-Heroes, de David Bowie. Entre las nuestras, cualquiera porque las escribo yo y ahí no me puedo mojar -vuelve a reír.

-Dos de los componentes de la banda se han marchado hace poco tiempo.

-Sí, el guitarrista y el teclista. En esta casa de puertas abiertas esto ha pasado en estos doce años unas cuantas veces: se van y después vuelven. Ahora es el caso de Jordi Mena y Jorge Rebenaque. Van a volver cuando quieran. Ha entrado gente muy buena desde el punto de vista artístico y además son buena gente. Éste va a ser un año en el que lo vamos a pasar muy bien porque hay gente nueva en el equipo, porque vamos a hacer cosas nuevas como el Reciclando Tour, versionando nuestros temas, con la intervención de Buenafuente,nosotros actuamos... Y luego seguimos con el Adelantando Tour en verano y si la nueva fórmula funciona ahora en primavera, la retomaremos el próximo otoño.

-¿Cuántos conciertos os esperan de aquí a finales de año?

-Con Reciclando Tour tenemos 20 y aún no hemos empezado por lo que haremos alrededor de 30. En verano haremos otros 30 ó 40 más. y no sé. Tenemos compromisos también en Europa. En total, haremos de 80 a 100.

-Fuera de España también teneis vuestro público, ¿verdad?

-Este año nos vamos a hacer una semana entera de festivales en Alemania, luego vamos a ir a Puerto Rico y también a México.

-El tema que da nombre al último disco dice Adelantando/ Que no yendo pa'tras/ Pisando el freno de vez en cuando./ Adelantando/ Y equivocándome/ A veces acierto, otras no tanto. ¿En eso consiste la vida?

-Sí, totalmente. Hay que saber equivocarse y hay que saber también disfrutar de cuando uno acierta, saber reconocerlo.

-Dejaré la música cuando...

-... me muera.

vmontero@lavozdigital.es