Trabajadores en la manifestación. | Antonio Vázquez
primer día de huelga

Trabajadores de Comes se manifiestan por Cádiz para pedir mayor seguridad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alrededor de 300 personas han secundado el primer día de huelga de los empleados de Transportes Generales Comes. La primera actuación ha sido el corte hoy del Puente Carranza de Cádiz en señal de "protesta" por el "fracaso de las negociaciones" con la empresa para la elaboración del nuevo convenio colectivo. Tras esto, a las 11.00 horas han partido de las puertas de la Delegación de Empleo en la Plaza Asdrubal. Han hecho un paro en la Subdelegación del Gobierno y otra en el Ayuntamiento para terminar su recorrido en la sede de la empresa.

Durante su recorrido demandan con pancartas y gritos una jornada laboral de menos horas (14 horas actualmente) con mayor seguridad.

A los trabajadores de Comes se han unido algunos de la empresa Tranvía San Fernando y ex trabajadores de Delphi.

La semana que viene el comité de empresa de los trabajadores se va a reunir para decidir las actuaciones que van a tomar.

Mientras, los paros están programados para hoy y los días dos, tres, nueve y diez de febrero.

Por otro lado, esta mañana un grupo de empleados prendió fuego a un bidón ante la cochera de autobuses para impedir su salida en la primera jornada de huelga de 24 horas, que se prolongará hasta el domingo.

En declaraciones a Europa Press, el delegado de Salud Laboral en el comité de empresa, Francisco Ortiz, explicó que los trabajadores están "indignados" y señaló que los altercados que se puedan producir a partir de ahora "escapan al control del comité", por lo que hizo un llamamiento a las autoridades para que "garanticen la integridad física" de aquellos conductores que "se vean obligados, por Ley" a realizar los "abusivos" servicios mínimos establecidos para la huelga.

En este sentido, el dirigente sindical indicó que los servicios mínimos fijados son del cien por cien para todos los viajes de largo recorrido, para escolares y para trabajadores, además de un 25 por ciento de aquellas expediciones en las que salgan más de tres autobuses diarios.

Así pues, indicó que hoy celebrarán una manifestación con el apoyo de numerosos colectivos, incluidos ex trabajadores de Delphi, que parte a las 11.00 horas de la plaza Asdrúbal de la capital -donde se encuentra la Delegación Provincial de Empleo- y concluirá en las instalaciones de Comes, donde leerán un manifiesto en el que solicitarán a la Administración que "retire la concesión a Comes", por "no respetar la seguridad de sus empleados y de los usuarios" y "ceñirse a una normativa que ha sido modificada por la UE".

En esta línea, agregó que la plantilla se siente "indignada" por el hecho de que la Subdelegación del Gobierno de Cádiz les haya "impedido" recorrer la avenida principal para su protesta y les haya emplazado a un itinerario alternativo con el que se "ningunea" a los trabajadores, intentando "ocultar" el conflicto.

Finalmente, Ortiz responsabilizó directamente al "consejo de administración de Comes, a su socio mayoritario y a su presidente, Alfonso Caravaca," de la huelga a la que se han visto "obligados" a llegar porque "sólo buscan enriquecerse a costa de la precariedad y la seguridad de los trabajadores" ya que la plantilla tenía "voluntad de negociar" y aseguró que la huelga se habría desconvocado sólo con "un pacto firme o un simple compromiso de convenio".