Economia

Pedro Solbes, contra la propuesta de ACS y EDF de 'trocear' Iberdrola

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, tampoco es partidario de trocear Iberdrola. Al igual que el presidente de la compañía eléctrica, Ignacio Sánchez Galán, el responsable económico del Gobierno tampoco le encuentra atractivo a la fórmula que, según algunas informaciones, habrían ideado el grupo energético francés EDF y la constructora ACS como futuro para la eléctrica española. Tras lanzar una OPA, se procedería a un reparto de activos entre los dos aliados.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pedro Solbes se pronunció sobre esa eventual operación ante los micrófonos de Radio Nacional. Dijo que, personalmente, no le agradaría que una iniciativa de ese tipo condujera a «diseccionar Iberdrola en diferentes empresas».

El vicepresidente económico recordó las características de una operación de este tipo. Evocó que EDF es una empresa pública (la participación del Estado francés en su capital asciende al 87%), para reconocer después que otras compañías bajo control estatal -como la italiana Enel- ya han entrado en el mercado español de la energía. Y compañías españolas de diferentes sectores se han abierto camino en otros países europeos, comentó.

También trajo a colación las advertencias de los mandatarios franceses, tanto el presidente como el primer ministro, quienes han afirmado que no permitirán el lanzamiento de una opa hostil sobre el grupo bancario Société Générale, ahora en dificultades. El vicepresidente dijo que España siempre se ha mostrado más liberal en su aceptación de la presencia de empresas de otras nacionalidades.

Solbes no desearía que volviera a producirse una enconada batalla empresarial como la que se desencadenó en torno a Endesa, pero puntualizó que su principal preocupación, que comparte con el resto del Gobierno, es la garantía del suministro eléctrico, compatible con unos precios que no perjudiquen a los consumidores.

Por otro lado, Francia puso de manifiesto ayer que la entrada de EDF en el capital de Iberdrola es para las autoridades galas una cuestión de Estado. Nicolas Sarkozy, que abordó la política energética con su homólogo Zapatero en su reciente cumbre bilateral, ha impartido al gigante eléctrico la consigna de no planificar.