PRESENTACIÓN. Al acto acudieron personalidades del mundo de la comunicación, política y cultura. / FOTOPRENSA
CÁDIZ

De Trinidad a Enrique Iglesias

Algunas caras conocidas y varios representantes del mundo de la empresa arroparon la presentación en Madrid

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Algún que otro rostro conocido, pocos embajadores y muchos pesos pesados del mundo de los medios de comunicación. El Consorcio del Bicentenario se presentó ayer en Madrid en un salón Simón Bolívar de la Casa de América abarrotado. Se notaba que Gaspar Zarrías se sentía cómodo. En la mesa presidencial, a su derecha («sólo a mi derecha», subrayó ante las sonrisas de algunos de los presentes) se sentaba Augusto Delkáder, consejero delegado de Unión Radio y de la Cadena Ser, y a su izquierda, María Luisa García Juárez.

En su alocución, Delkáder hizo un repaso histórico subrayando la importancia de la Constitución de 1812, con referencias al nacimiento de la libertad de prensa y del periodismo moderno, con una mención especial para el papel que tuvo el periódico El Conciso. Delkáder afirmó que esa XXII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica que tendrá lugar en Cádiz «debe ser el espaldarazo a la proyección política del Bicentenario». Desde una de las primeras filas le escuchaba el hispano uruguayo Enrique Iglesias, responsable de la Secretaría General Iberoamericana, el organismo que se encargará de organizar esa cumbre en colaboración con el Gobierno español. También estaba presente Trinidad Jiménez, secretaria de Estado para Iberoamérica, que tras los discursos destacó que la conmemoración de La Pepa le dará un «enfoque político de mayor envergadura» a las conmemoraciones de los bicentenarios de América, que en su opinión deben de ir de la mano de la efeméride gaditana. Otro secretario de Estado que ha seguido el desarrollo del Consorcio desde sus comienzos, ha sido el de Relaciones con las Cortes, Francisco Caamaño, que también se encontraba presente.

A las autoridades locales que se acercaron hasta Casa de América, se unieron también muchos de los miembros del Foro Cádiz 2012, como Andrés Contreras, Patricio Pemán Medina, Ángel García-Agulló Fernández y Joaquín Fernández Pérez-Lila, entre otros. También estuvo la directora de LA VOZ, Lalia González-Santiago, acompañada por el subdirector (Manuel Castillo) y el director de la edición de Jerez (Javier Benítez). En el salón también pudo verse al catedrático José Álvarez Junco; Fernando González Urbaneja, presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); el presidente del Grupo Prisa, Ignacio Polanco; el consejero delegado de Zaragoza Urbana (la empresa que hará el primer hotel de cinco estrellas de Cádiz, el Valcárcel), Felipe Sanz; el presidente de la Fundación Federico Joly, José Joly Palomino, o el catedrático de la Universidad de Cádiz Alberto Ramos Santana, entre otros muchos.

Por parte local tampoco faltaron cargos. Allí estaba el rector de la UCA, Diego Sales; el vicepresidente de la Diputación, Federico Pérez Peralta; el delegado del Gobierno, José Antonio Gómez Periñán; el alcalde de San Fernando, Manuel María de Bernardo (acompañado por la teniente de alcalde, Carmen Pedemonte) y la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, quien vino acompañada de dos de sus concejales, Ignacio Romaní y Juan José Ortiz (responsable del área del Bicentenario).