Ciudadanos

La Seguridad Social vigilará a las empresas que no renuevan los contratos al llegar las vacaciones

El Gobierno examinará a las compañías que dan de baja a un empleado y lo contratan una vez pasados los festivos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Poco antes de que llegue un periodo más o menos largo de vacaciones, una empresa comunica al trabajador que no renovará su contrato. Unos días más tarde, pasadas las fechas festivas, vuelven a llamarlo y el empleado regresa a su puesto. Por el camino se han quedado las pertinentes retribuciones que le correspondían al asalariado durante el periodo vacacional.

Pero también se quedan en el limbo las cotizaciones que se pagan al Estado y las cifras oficiales de paro se engordan (o adelgazan) artificiosamente. Cada mes de diciembre se registran inusuales incrementos en el desempleo, tal y como ocurrió en el pasado Fin de Año (aunque también tuvo mucha culpa la ralentización económica en este caso). Los sindicatos lo denuncian cada año y ahora la Tesorería General de la Seguridad Social en Cádiz va a perseguir estas bajas indebidas con un interés muy especial.

Será la primera misión del Observatorio del Fraude para este ejercicio que acaba de empezar. El organismo, uno de los cinco de ámbito provincial que existen en España, empezó a funcionar a finales de año en Cádiz y aúna los esfuerzos de la Tesorería y de la Inspección de Trabajo en la lucha contra la elusión de las obligaciones contributivas tanto de empresas como de empleados. Navidad, verano y otros periodos festivos son las grandes fechas que «provocan situaciones de desempleo ficticias», denuncia la Dirección Provincial de Tesorería en su informe de gestión de 2007.

La lucha contra el fraude, sin embargo, no se quedará ahí. El Observatorio estudiará las diferencias que se registren en los tipos de cotización por contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades no profesionales; por ejemplo, cuando no se aplique correctamente la actual tarifa de primas respecto del puesto de trabajo real del empleado.

El tercer frente de batalla, y sin olvidar las tradicionales inspecciones del Ministerio de Trabajo, se peleará para que las retribuciones se prorrateen, como marca la ley, en la base de cotización.

Y la cuarta novedad en esta nueva lucha se dará en detectar las distintas bases de cotización que se emplean por culpa de los retrasos en los convenios.

Cometido futuro

Hasta aquí, el cometido futuro de este nuevo Observatorio. En cuanto al pasado, la Tesorería General ya ha publicado su primer balance de 2007, por el que se constata la doble certeza de que la afiliación al sistema de protección continúa subiendo escalones sin interrupción en la provincia pero que en 2007 las cifras comenzaron a mostrar señales evidentes de agotamiento.

En la víspera de que el Instituto Nacional de Estadística desvele su Encuesta de Población Activa del pasado ejercicio, el Ministerio de Trabajo informó ayer que el número de empresas inscritas en el Régimen General de la Seguridad Social en la provincia gaditana es de 35.132, apenas 464 sociedades más que en el final de 2006. Apenas, porque en años precedentes se crecía a un ritmo de entre 1.500 y 2000 inscripciones anuales.

La secuencia se repite consecuentemente en el número de trabajadores que están dados de alta en el sistema. A 31 de diciembre de 2007, la Seguridad Social sumaba 391.795 afiliados en territorio gaditano, lo que supone 5.784 más que doce meses antes, aproximadamente la mitad que los registrados en años precedentes.

amedina@lavozdigital.es