DIÁLOGO. Blázquez participó en un foro en el Casino. / O. CHAMORRO
CÁDIZ

Blázquez dice que ETA debe desaparecer «sin contrapartidas»

El presidente de la Conferencia Episcopal estuvo en el Casino Gaditano Apoya a los obispos andaluces que piden no votar a quien apoye el aborto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En un foro de diálogo en el Casino Gaditano, el presidente de la Conferencia Episcopal Española y obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez, reflexionó sobre el papel de la Iglesia en la sociedad, su relación con el Estado y la realidad del país. Blázquez, sosegado, habló de libertad y de respeto, «siempre que el Gobierno no entienda un estado aconfesional, laico, donde la religión sólo se pueda vivir en el ámbito privado».

El presidente de la Conferencia Episcopal apostó por la libertad de las personas, «ese bien común ético, propio de la dignidad de los seres humanos. Nadie puede pisar a nadie. Es una responsabilidad moral», y se preguntó si «no es necesario que los españoles reflexionemos lo que es de verdad la libertad».

El prelado de Bilbao abordó varios problemas que afectan a toda la sociedad española y, tajante, aseguró que «ETA debe desaparecer sin contrapartidas. Ya se ha iniciado un proceso de deslegitimización ética y política del entorno de la banda terrorista. El Gobierno es quien debe decir qué medidas tomar y considerar si el diálogo es la más adecuada».

Apuesta por la familia

Monseñor Blázquez también recordó la concentración convocada en Madrid de las familias cristianas a la que definió como «una celebración de la palabra, coincidiendo con la festividad de la Sagrada Familia, para dar gracias a Dios y a los cristianos. Quedaban excluidas otras intenciones».

Sin embargo, obispo de Bilbao se mostró molesto cuando se utiliza el término «familia tradicional de modo despectivo, con un deje polémico. La Iglesia entiende la familia referencial la formada por un padre, una madre y los hijos, antes mucho más numerosos. Sin embargo, la unión familiar se ha debilitado, y no sólo en España, sino en toda Europa. Pero no hay que olvidar que la familia es el mejor colchón para superar los problemas. Es donde todos encontramos cobijo y necesitamos fortalecerla».

El presidente de la Conferencia Episcopal Española se adhirió públicamente al manifiesto emitido por los obispos andaluces en el que han solicitado a los ciudadanos que no voten a aquellos partidos políticos que apoyen el aborto. «El aborto es la eliminación del hilo de la vida a un inocente y no existen razonamientos válidos. Ni siquiera el PSOE quiere el aborto, porque es malo», aclaró monseñor Blázquez.

Sin imposiciones

Las relaciones entre la Iglesia española y el Gobierno central las calificó como «aproximadas», porque se han llegado a acuerdos económicos, aunque no en materia de enseñanza. «Es necesario reconducirlas», sentenció el prelado de Bilbao.

Insistió en que «la Iglesia no trata de imponer a nadie ni la fe ni la moral cristiana, pero no se pueden olvidar los valores de la libertad, del respeto y del bien a los demás, según la ley común de todos los hombres: todos somos hermanos. La fe es el encuentro de Dios con nosotros y Él es que viene a buscarnos.»

El acto fue conducido por el vicepresidente del Casino Gaditano, Enrique Maestre. El encargado de presentar a Ricardo Blázquez fue el obispo de Cádiz y Ceuta, Antonio Ceballos Atienza, que destacó su «larga relación. Aún recuerdo cuando asistió a mi ordenación como obispo en Ciudad Rodrigo y el Nuncio del Papa se acercó a él y le comunicó, hace casi 20 años, que él también sería ordenado prelado. Ricardo es, sin duda, un teólogo de raza».

A la charla también asistieron varios sacerdotes de la Diócesis de Cádiz como el deán de la Catedral y párroco de San Antonio, Enrique Arroyo, fray José Luis Salido, el padre Jesús García Cornejo, el padre Aquiles López y el párroco de San Lorenzo, José Araujo.

mhuguet@lavozdigital.es