DEPORTE. Dos jóvenes practican con el juego 'Dance, Dance Revolution' de Sony. / LA VOZ
Sociedad

Sudores virtuales

¿Ha ganado algunos kilos últimamente? Descubra cómo perderlos de la manera más tecnológica y sin ir al gimnasio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por alguna extraña razón, a los occidentales nos da por ponernos las botas durante las fiestas navideñas. El resultado de tanto exceso gastronómico es que llega enero y nuestros michelines se han visto enriquecidos, en el mejor de los casos, con un par de kilos nuevos. En nuestra tecnoguía de hoy os explicamos qué alternativas hay para intentar bajar esa tripita incipiente. Los resultados no están garantizados pero, al menos, resulta divertido.



Ejercicio con la Wii

No podíamos hablar de tecnología para hacer deporte sin empezar por la consola Wii de Nintendo. Los mandos sensibles al movimiento de esta consola permiten jugar un partido de tenis o subirse a un ring de boxeo de una manera casi real. Los resultados, eso sí, son muy discutibles. Un joven estadounidense llamado Mike DeLorenzo se hizo famoso en 2007 por conseguir bajar cuatro kilos en seis semanas jugando treinta minutos diarios al videojuego Wii Sports para esta consola. Más recientemente, un estudio de la universidad John Moore de Liverpool desacredita el experimento deportivo de De Lorenzo y concluye que jugar a la Wii no sirve para perder peso.

Es evidente que una consola difícilmente podrá sustituir a un gimnasio y que, para adelgazar, se debe seguir una dieta personalizada y administrada por un especialista en nutrición. Sin embargo, aunque el tenis o el béisbol de la Wii sean virtuales, el ejercicio es muy real y cualquiera que lo haya probado puede confirmar que jugar con esta consola hace que se sude de lo lindo. La cara oculta de este complemento deportivo es que la tensión del videojuego también puede acabar produciendo lesiones, así que conviene, si se elige la Wii como complemento al ejercicio diario, tener cuidado con los tirones y las luxaciones.



Cabriolas virtuales

Aparte de los mamporros con el mando virtual de Wii, Nintendo saluda 2008 con un nuevo juguete pensado para sudar. Se trata de una plataforma basculante llamada Wii balance board a la que se sube el jugador. Está pensada para todo tipo de juegos de skateboard, surf o esquí, pero también es útil incluso para hacer abdominales. Numerosas compañías que diseñan videojuegos se han interesado por el invento para simular el movimiento del jugador en shooters e incluso algún centro médico ha pedido más información a Nintendo para utilizarlo en programas de rehabilitación. De momento, no se sabe cuándo se comercializará este periférico ni cuánto costará, aunque ya es uno de los lanzamientos más esperados por los consoleros.



Baile y yoga

La Wii no es la única consola que permite mover el esqueleto. Hace años ya que Sony dispone de juegos para su alfombrilla de baile Dance dance revolution. El ejercicio que se hace subido en esta plataforma con botones es considerable y recuerda mucho al aerobic. También de Sony es la cámara Eye-Toy, su sistema de captura de movimientos permite practicar disciplinas como el body combat o el aerobic en la comodidad del salón.



De bolas y electrocución

Una página sobre tecnodeporte no podía estar completa sin la powerball. Este dispositivo fue creado para que los astronautas pudieran ejercitar las manos y antebrazos en gravedad cero. Consiste en un giroscopio embutido en una bola que cabe en la palma de la mano. Los movimientos adecuados de la mano hacen girar el sistema interno y la fuerza centrífuga consigue que el usuario deba aplicar más presión para sujetar la bola a medida que gira más rápido. También electrónicos, aunque muy discutidos, son los sistemas de electromusculación. Los expertos coinciden en que sí sirven para tonificar los músculos, pero no para adelgazar, ya que no queman grasa ninguna.



El gimnasio en casa

Internet está lleno de otros artilugios más o menos aparatosos que aplican nuevas tecnologías para hacer el ejercicio de siempre. Hay desde plataformas que simulan snowboarding hasta sacos de arena con entrenador electrónico que nos indican dónde hay que golpearlos y a qué ritmo. Si hay alguna cosa clara, es que la tecnología ha llegado al deporte para quedarse.