La alcaldesa de Hernani, Marian Beitialarrangoitia. a su llegada a la Audiencia. /AFP
presunto enaltecimiento del terrorismo

El juez deja en libertad sin medidas cautelares a la alcaldesa de Hernani

Garzón permite la celebración el próximo sábado en Vitoria de un acto electoral de la formación Acción Nacionalista Vasca, pese al criterio del fiscal

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez Santiago Pedraz ha dejado en libertad sin medidas cautelares a la alcaldesa de Hernani, Mariam Beitialarrangoitia (ANV), en contra del criterio del fiscal, que la acusaba de un delito de enaltecimiento del terrorismo por pedir un aplauso para los etarras detenidos en relación con el atentado de la T-4.

La alcaldesa, que ha declarado ante el juez durante una media hora, le ha explicado que no pretendía "enaltecer" a ETA sino expresar un sentimiento hacia los presos vascos durante el acto electoral de ANV celebrado el pasado fin de semana en Pamplona, según han señalado fuentes jurídicas. En declaraciones previas a Radio Euskadi, la edil aseguró que su intervención en el acto fue título personal como miembro de ANVy no como representante del consistorio y denunció que se pretende "utilizar" su intervención para "otras cosas".

También en contra del criterio de la Fiscalía, el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha permitido la celebración el próximo sábado en el polideportivo del edificio Europa de Vitoria de un acto electoral de la formación Acción Nacionalista Vasca (ANV). La Fiscalía había solicitado ayer al magistrado que prohibiera esta convocatoria arguyendo el presunto enaltecimiento del terrorismo efectuado por la alcadesa de Hernani.

En el escrito remitido al juez Garzón en contra del acto electoral, la Fiscalía recuerda además que la citada formación política es objeto en la actualidad de un proceso de investigación por un presunto delito de integración en organización terrorista, por lo que había solicitado la suspensión de actividades de ANV de forma cautelasr.

ANV presenta a su representante

Mientras tanto, ANV ha designado ya un representante general y administrador ante la Junta Electoral Central y ante las Juntas Provinciales del País Vasco, paso previo a la presentación de sus candidaturas a las elecciones generales del 9 de marzo, según fuentes del órgano central. Mañana, día 25, vence el plazo para que las fuerzas políticas designen a sus representantes ante la administración electoral.

La posible ilegalización de las dos formaciones investigadas ha dado pie a un debate político entre el Gobierno y la oposición. Tras las declaraciones del líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, quien acusó ayer al Gobierno de haber "jugado con la ley" y haberla utilizado "a su libre albedrío", el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha respondido al líder popular señalando que no se ilegaliza un partido "cuando quiere el Gobierno o el líder de la oposición", sino cuando existen pruebas "suficientes".

Asimismo ha añadido que tenía la "convicción personal" de que a Rajoy siempre le hubiera parecido mal que "se hubiese hecho cuando se hubiese hecho porque él está en otras cosas, en utilizar la política terrorista para arrancar un puñado de votos".

El acto será evaluado 'a posteriori'

En el auto, Garzón ha considerado que, pese a los precedentes mostrados por la Fiscalía, en el momento actual no es necesario tomar medidas "tan drásticas" como la prohibición del acto, aunque sí suficientes para prevenir la comisión de hechos delictivos que puedan ser catalogados como delitos de terrorismo o de enaltecimiento del terrorismo. "En todo caso lo que allí suceda podrá ser evaluado 'a posteriori' con el alcance penal y procesal que corresponda respecto de la entidad convocante y los responsables que desarrollen alguna actividad", ha indicado el juez.

Por ello, el juez requiere a la Consejería de Interior del Gobierno vasco y a la Ertzaintza para que tome las medidas necesarias para prevenir cualquier delito y pide a los convocantes, a través de la Policía autonómica, que se responsabilicen de evitar cualquier acción delictiva durante el desarrollo del acto electoral.

En el auto, Garzón destaca que "hasta el momento", ANV mantiene "sin restricción alguna" todas sus posibilidades de actuación como cualquier otra organización. Por ello -explica el magistrado- la acción preventiva que solicita el Ministerio Público "carece en este momento de base suficiente".