El representante de EEUU ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Robert Manzanares, presenta los resultados de la política antidrogas del gobierno venezolano. /EFE
nuevo enfrentamiento en la OEA

EEUU acusa a Venezuela de negociar con las FARC en base a negocios de narcotráfico

Suiza pide a Uribe que otorgue "garantías de independencia" a los países europeos que ayudarán a Colombia en el canje de rehenes

BOGOTÁ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un nuevo enfrentamiento entre EEUU y Venezuela a cuenta de la negociación con las FARC ha aumentado la tensión entre los dos países. Esta vez, el embajador estadounidense ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Robert Manzanares, ha insinuado que la relación entre el gobierno venezolano y las FARC está relacionada con el narcotráfico, según ha publicado el diario El Tiempo.

La sesión extraordinaria de la OEA había sido convocada por Venezuela para protestar por las declaraciones del zar antidrogas de Estados Unidos, John Walters, durante su visita a Colombia, en las que acusó a Chávez de facilitar el tráfico de drogas hacia Europa y Estados Unidos pero lejos de cualquier rectificación, el embajador de EEUU, Robert Manzanero ha denunciado, en tono airado que Venezuela "dice cooperar en la lucha contra el narcotráfico" pero "cómo puede a la vez apoyar las actividades terroristas y narcotraficantes de las FARC".

El embajador de Venezuela, Jorge Valero, no ha permanecido en silencio y ha asegurado que es un plan de "imperio" que busca erosionar la credibilidad ética y política de su presidente, Hugo Chávez. Valero ha valorado que Estados Unidos no tiene autoridad moral para erigirse en tribunal moral del mundo en materia de drogas ya que sigue siendo el mayor consumidor del mundo y son escasas las capturas de miembros de bandas del narcotráfico que se producen en ese país.

Aznar exige a las FARC la liberación incondicional de rehenes

Uribe, que continúan de gira por Europa, se ha reunido con la presidenta suiza, Micheline Calmy Rey quien le ha pedido que otorgue "garantías de independencia" a Suiza, Francia y España para que los tres países puedan facilitar el canje de los 43 rehenes capturados por la guerrilla de las FARC. La "facilitación" de Suiza en el canje de rehenes "es un honor, pero también un desafío, en la medida en que debe aportar resultados", ha confirmado Calmy.

En una posición antagónica se ha manifestado el ex presidente del Gobierno español José María Aznar que considera "repugnante" que las FARC utilicen a los secuestrados como "mercancía de cambio" y ha exigido a los "terroristas" de las FARC la liberación incondicional de los rehenes.

Durante un coloquio con víctimas del terrorismo de Colombia organizado por la Fundación FAES, Aznar ha dejado claro que lo único que tienen que hacer los terroristas es liberarlos "incondicionalmente". "Y eso es lo que tenemos que exigirles, hacerles saber que nuestros criterios son de solidaridad, pero de firmeza y coherencia. Somos firmes y coherentes en saber que a las cosas hay que llamarlas por su nombre", ha sentenciado.

Posible liberación de secuestrados

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) podrían liberar "unilateralmente" a los secuestrados que se encuentran enfermos en la selva, según ha declarado el director del semanario comunista Voz, Carlos Lozano, a la emisora Caracol Radio.

Lozano ha declarado que la senadora Piedad Córdoba y el presidente venezolano, Hugo Chávez, trabajan con discreción para concretar la entrega de los cautivos. "Será pronto, pero no me atrevo a decir qué tantos son y quiénes serían", ha afirmado el periodista, quien ha servido de facilitador en anteriores procesos de paz con el grupo rebelde.

El director del semanario ha agregado que el tema está siendo manejado con prudencia por Chávez y Córdoba para liberar a los 44 secuestrados políticos. Lozano ha señalado además que el grupo armado podría liberar a más rehenes de manera unilateral, entre los que estarían varios políticos y militares que se encuentran enfermos.