Cultura

El mercado discográfico español sigue en caída libre

El descenso de las ventas de álbumes discográficos en España parece no tener fin. Por sexto año consecutivo, los españoles se rascaron menos el bolsillo a la hora de adquirir discos. Estas ventas dejaron en caja 284 millones de euros, un 23% menos que en 2006, la mayor caída de los últimos tiempos. Por este motivo, la industria discográfica dejó de ingresar 83 millones. Una cantidad que no fue amortiguada con los beneficios que le reportó el mercado digital por internet, con las descargas y los tonos para móviles, que supusieron 27 millones, un 24% más que en 2006. Desde 2002, el mercado discográfico tradicional -tanto en España como en el resto de los países occidentales- sigue de capa caída. En parte por la proliferación de archivos musicales que se pueden compartir en internet, pero también por un cambio de tendencia en los consumidores, que gastan su dinero en otros productos de entretenimiento como los DVD o los videojuegos, por ejemplo.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La tendencia del mercado dice que la venta de discos en CD, vinilo y casete cae a más velocidad (25% el pasado año) que el aumento de las ventas de los formatos digitales (24% más), por lo que en la industria discográfica hace tiempo que se encendieron todas las alarmas. Además, el emergente mercado digital apenas representa el 9,5% de la facturación.