CÁDIZ

«Investigar me permite además conocer mundo» «Aprovecho hasta cuando voy en autobús para estudiar»

Cinco minutos con Pablo dan para mucho. Uno se sumerge pronto en los universos microscópicos que este granadino de 29 años maneja con soltura. Pablo Lara lleva más de seis años investigando los contaminantes químicos que se vierten en nuestros mares. Estas exploraciones, además de haberle ayudado a conseguir un premio Ilustración (UCA, Ateneo de Cádiz), le han valido para hacerse con una beca Marie Curie. La misma con la que dentro de un mes viajará a Nueva York para enrolarse en el equipo de la universidad estatal de esta urbe estadounidense. Su especialidad: los contaminantes industriales y los que desechamos en las ciudades. «Cada año aparecen 10.000 nuevas sustancias que afectan negativamente a nuestro medio ambiente», asegura. Son las que acaban en el agua las que obsesionan a Pablo, aunque no por ello se siente especial. «Como persona, soy un chico normal», afirma. Cualquier hueco le vale de excusa a este cordobés de 44 años, y empleado en un banco, para «arañar tiempo que dedicarle a los libros». A fuerza de zarpazos intelectuales Antonio Bellido lleva ya tres carreras universitarias. Ciencias Económicas, Humanidades, Ciencias del Trabajo... Y va a por la cuarta. «Ahora me he matriculado en Historia, aunque tal vez sea ésta la última carrera con la que me atreva», asegura. Antonio estudia sobre todo de noche, pero por arrancar, aprovecha «hasta la media hora diaria en el autobús», afirma.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La afección que arrastra en los genes y que le provoca hinchazones por todo el cuerpo, «una de esas enfermedades raras», como las llama Antonio para evitar su nombre, le empuja hacia delante. «Tal vez sea una forma de demostrar a mis hijos que con esfuerzo todo es posible», dice. Además, Antonio asegura que ahora estudia mejor que cuando era joven. «Con la edad me planifico mejor», asegura.