Economia

La banca resulta la gran beneficiada del repunte del Ibex, que sube un 1,7%

La Bolsa española, que encabezó las pérdidas en la negra jornada del lunes, no quedó ayer excluida del rebote aunque tampoco fue la más agraciada. El Ibex-35 terminó la sesión con una subida del 1,7%, por detrás del 2,9% de Londres y el 2% de París. Al menos no acabó negativo como Fráncfort, que cedió un 0,3%. Los grandes bancos -especialmente el Santander- ejercieron de motor de la recuperación mientras que cuatro valores se la perdieron: Sacyr-Vallehermoso, ACS, Iberdrola y Fenosa.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Como el resto de plazas europeas, la española se hundió en los primeros compases de la jornada hasta un 5% ante el temor de que la sesión se convirtiera en otra nueva sangría. El Ibex-35, que el lunes se dejó un 7,5% -el mayor batacazo de su historia-, se llegó a situar en los 11.955 millones, aunque sin romper el soporte de los 11.900. Después de este calamitoso inicio se fue recuperando y al final terminó en 12.839 puntos. Las mayores subidas en la jornada fueron las de Inditex, con el 7,2%, e Iberia, con un 6,4%. Entre los grandes valores, destacó el ascenso del Santander en un 4,6%, el mismo porcentaje que el del Popular. Según los expertos, los grandes bancos habían sido excesivamente castigados por la crisis de las hipotecas subprime, ya que no están afectados por este mal.

En el extremo opuesto, Sacyr, Iberdrola, ACS y Fenosa no lograron beneficiarse del rebote y siguieron ampliando sus abultadas pérdidas. Sacyr y ACS están siendo penalizadas por el endeudamiento que asumieron para entrar en Repsol e Iberdrola, respectivamente. La eléctrica también se está viendo afectada por este excesivo apalancamiento, ante la posibilidad de que la constructora presidida por Florentino Pérez se vea obligada a salir de su capital.