ANDALUCÍA

Arenas promete ayudas de 150 euros al mes para facilitar el acceso a guarderías

El PP andaluz continúa desgranado el programa electoral con el que quiere hacer realidad su máxima en esta precampaña: «Cambiar a mejor es posible». Ayer le tocó el turno a la educación.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del PP-A y candidato a la presidencia de la Junta, Javier Arenas, anunció que si gana las elecciones autonómicas del 9 de marzo, con el fin de que haya igualdad real entre hombres y mujeres y la conciliación de la vida familiar y laboral sea posible, implantará un 'bono infantil' de hasta 150 euros mensuales, como ayuda directa a las familias, en función de la renta, para la escolarización de los niños andaluces de cero a tres años.

Arenas explicó en Sevilla que este bono se implantaría de forma progresiva y beneficiará a alrededor de 75.000 familias en la próxima legislatura (cuatro años), con un coste global de 300 millones. De igual manera, señaló que el gran Plan de Guarderías que pretende poner en marcha tiene como objetivos alcanzar las 120.000 plazas de guardería en los próximos cuatro años, para dar cobertura al 50 por ciento de los menores entre cero y tres años.

Más plazas

Javier Arenas recordó que en Andalucía hay 321.796 niños y niñas que tienen entre cero y tres años, pero sólo el 16,7 por ciento dispone de una plaza de guardería, lo que quiere decir que hay 267.764 niños que «no tienen posibilidad de acceder a una plaza de guardería pública o concertada», según dijo.

De hecho, expuso que el 45 por ciento de los municipios de Andalucía no cuenta con ninguna guardería pública o concertada, mientras que, en el 60 por ciento, tan sólo existe una, lo que es insuficiente.

Arenas se comprometió a que si es presidente todos los municipios de más de 1.000 habitantes contarán con al menos una guardería pública o concertada.

El presidente del PP andaluz aseguró que «el ritmo de creación de plazas de guardería por parte del gobierno de Manuel Chaves está muy lejos de las necesidades de las familias andaluzas, muchas de las cuales se ven obligadas a optar entre soportar el coste de una guardería privada para que los padres puedan trabajar o bien sacrificar el empleo de uno de los progenitores».

«Esta situación -agregó- se complica aún más si tenemos en cuenta que el 45 por ciento de los municipios andaluzas no tienen guardería, un porcentaje que supera el 60 por ciento en el caso de municipios que sólo tienen una guardería».