PONENCIA. La cocinera Carme Ruscalleda, cinco estrellas Michelín, pronunció su conferencia. / EFE
Sociedad

Madrid Fusion abre su VI edición con el espíritu ecológico de la cocina nórdica

Los escandinavos son los invitados a la feria gastronómica inaugurada ayer El encuentro analiza además la aplicación de internet en la evolución de la cocina

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La VI Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión arrancó ayer aplicando las recetas que la han aupado en sólo un quinquenio al primer plano mundial: protagonismo compartido por cocineros consagrados y otros que despuntan, atractiva puesta en escena en su doble escenario, últimas novedades en el ámbito de la buena mesa y una cocina invitada con personalidad propia. Este año, lo último -de ahí su inclusión en el lema de esta sexta edición- es Internet y las nuevas tecnologías, mientras el papel estelar se reserva a los chefs escandinavos, que centran su interés en lo natural y cercano con su respeto a la biodiversidad, la pequeña agricultura ecológica y las materias primas del entorno.

Aunque esa filosofía es compartida por otros magos de los fogones, y muy particularmente por un grupo creciente de españoles, serán los representantes de la «última revolución nórdica», como los bautiza la organización, quienes la exhiban con mayor énfasis en el escaparate de Madrid Fusión 2008. La tarea quedará a cargo de nombres suecos como Mathias Dalgren (chef del Gran Hotel de Estocolmo) y Magnus Ek (restaurante Oaxen de esa ciudad) y de daneses como Bo Bech (Paustian), Ramus Kofoed (Geranium) y, sobre todo, el considerado padre de la nueva cocina nórdica Rene Redzepi (Noma). Éste será precisamente el encargado de explicar los bocados antiglobalización, un sugerente concepto alternativo en estos tiempos de progresiva uniformidad planetaria.

Blogs y menús

En cuanto al aprovechamiento de internet y las nuevas herramientas tecnológicas en este ámbito, Madrid Fusión reservará un hueco destacado para debatir sobre Los blogs y la nueva era de la crítica gastronómica, que está más que nunca al alcance de todos con la proliferación de foros y chats. También se analizará el Presente y futuro de las ventas de vino a través de Internet, donde, a falta de cata directa, se ofrecen ya todos los secretos de los buenos caldos.

Con 60 cocineros de todo el mundo en escena y 100 expositores en los stands, los 650 congresistas y 350 periodistas acreditados (150 extranjeros) tienen mucho que saborear. Empezando por las lecciones de personajes tan consolidados como los españoles Ferrán Adrià, Andoni Luis Aduriz, Sergi Arola, Juan Mari Arzak, Quique Dacosta, los tres hermanos Roca (Joan, Jordi y Josep), Carme Ruscalleda o Pedro Subijana. Siguiendo por las presentaciones de diferentes cocinas, como la francesa (Michel Troisgros), la italiana (Fulvio Pierangelini), la china (Susur Lee), o la india (Vinet Bathia), una amplia galería que no se agota en los nombres citados y que acompañará a los invitados escandinavos. Y terminando por una auténtica vuelta gastronómica a España. La escuela andaluza estará representada por el gaditano Ángel León y el sevillano Miguel Palomo.