ENCONADO. Un grupo de conductores de Comes, durante una jornada de protesta. / F. JIMÉNEZ
Ciudadanos

La reunión para fijar los servicios mínimos de Comes concluye con un nuevo fracaso

El comité mantiene «la suspensión total» durante los fines de semana de Carnaval al considerar que otras empresas garantizan los desplazamientos La compañía y los empleados pidieron ayer a la Junta que medie en el conflicto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Quedan exactamente dos semanas para la Gran Final del teatro Falla, que dará inicio a la fiesta gaditana que más público congrega en la provincia, y para que los trabajadores de Transportes Generales Comes cumplan con su amenaza de «suspensión total» del servicio de autobuses durante los dos fines de semana de Carnaval.

Una situación que cada vez está más cerca de hacerse realidad después de que miembros del comité de empresa que representa a los empleados y los responsables de la compañía se reunieran ayer en el Centro de Mediación Arbitraje y Conciliación (CMAC) para establecer los servicios mínimos durante las jornadas de huelga. Una puesta en común que no afectará al paro que se efectuará hoy de 6.30 a 9.30 horas y de 18.00 horas a 21.00 horas, que está previsto que sirva como nueva prueba de la férrea postura de los sindicalistas a tenor de la inexistencia de negociación entre ambas partes.

La oferta de los trabajadores es tajante: «servicios mínimos cero». La de Transportes Generales Comes, también: «Es adecuado establecer el 100% de los servicios mínimos para atender a los usuarios de una fechas tan especiales». Por tanto, la decisión queda en manos del Centro de Mediación Arbitraje y Conciliación, que aún no tiene fecha prevista para anunciar qué tipo y cuántos desplazamientos estarán garantizados durante los fines de semana de Carnaval.

Versión del comité

El responsable de Salud Laboral de los trabajadores, Francisco Ortiz, defendió la propuesta del comité que representa al estar «garantizada la libre circulación de las personas por el Estado español, como manda la legislación», gracias a los servicios mínimos de aquellas empresas con las que hay colaboración, como Alsina, Portillo, Alsa o Ureña. De esta manera, sólo aceptan como indispensables los trayectos «Málaga-Cádiz y regreso, Almería-Cádiz y regreso, Cartagena-Murcia-Granada y regreso, Jaén-Córdoba-Cádiz y regreso y, por último, Palencia-Cádiz y regreso».

En cuanto a los desplazamientos que afectan a la comarca y a gran parte de la provincia, Ortiz reiteró que la plantilla está convencida de que existe una «alternativa real para los usuarios porque durante los fines de semana de Carnaval, el tren aumenta sus capacidades y frecuencia, está la empresa de Tranvías que une Cádiz y San Fernando, el catamarán que conecta la Bahía, Los Amarillos entre Chipiona y Conil, entre otras».

Leve esperanza

Lo único positivo que resultó del encuentro de ayer entre las partes enfrentadas fue la petición conjunta (a iniciativa de los trabajadores) de que se incluyera en el acta una solicitud de mediación a la Junta de Andalucía. «Estamos dispuestos a sentarnos dónde y cuándo nos digan con cualquier persona de la Junta, como puede ser el delegado de Empleo, Juan Bouza, o el consejero, Antonio Fernández, que tenga autoridad para mediar. Sólo queremos una solución sin tener que renunciar a nuestras reivindicaciones en materia de seguridad. Si llegamos a un acuerdo inicial en este punto, podríamos no llevar a cabo los paros de Carnaval, mientras negociamos el resto de temas», indicó Ortiz.

El director general de Transportes, Julio Álvarez, por su parte, también realizó su particular descripción del conflicto y sus posibles soluciones. «Si lo más importante es el tema de la seguridad, tienen que aclararlo, porque ahora mismo la seguridad de nadie está en entredicho, pero han cogido este concepto como bandera porque es muy vendible. Nosotros estamos dispuestos a negociar siempre que quede dentro de unos márgenes económicos aceptables, porque al final, desgraciadamente, todo se traduce en dinero», afirmó Álvarez.

restevez@lavozdigital.es