El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha comunicado esta tarde al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, que no irá en las listas del PP./ Efe
ESPAÑA

Rajoy excluye a Ruiz-Gallardón de la lista del PP al Congreso ante el órdago de Aguirre

La presidenta de la Comunidad de Madrid comunicó al líder popular su deseo de renunciar al cargo y concurrir a las elecciones generales El alcalde de Madrid dejará la política tras los comicios del 9 de marzo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón dejará la política tras las elecciones generales del próximo 9 de marzo. La decisión del primer edil de la capital de España tuvo lugar después de que Mariano Rajoy le haya excluido de las listas al Congreso. Quien si estará en la candidatura que encabezará el propio presidente del PP será Eduardo Zaplana, que iría en el número cuatro de la lista. El vicealcalde de la ciudad, Manuel Cobo, también dejará la política junto a Gallardón, de manera que Ana Botella quedaría al frente del Ayuntamiento.

Mariano Rajoy decidió excluir al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, de la candidatura del PP al Congreso, después de que la presidenta autonómica, Esperanza Aguirre, le transmitiera su deseo de concurrir también a las elecciones generales, un órdago que le obligaría a dejar su cargo al frente de la Comunidad de Madrid de forma inmediata.

El líder del partido opositor optó por comunicar a los dos dirigentes madrileños que «en estos momentos, lo mejor para los intereses generales y del Partido Popular es que ambos continúen al frente de sus respectivas responsabilidades institucionales para las que fueron elegidos por los ciudadanos hace escasos meses», según informó posteriormente el departamento de Comunicación del PP en un comunicado oficial.

Con una decisión salomónica que da al traste con las aspiraciones políticas de Ruiz-Gallardón, el presidente popular despejó la incógnita que ha mantenido a los largo de siete meses sobre la presencia del alcalde en su candidatura. El primer edil madrileño había manifestado en diversas ocasiones su deseo de presentarse a los comicios en la lista de Rajoy, petición que formuló solemne y públicamente el pasado mes de junio, apenas unos días después de haber recibido el voto mayoritario de los madrileños en las elecciones municipales.

El sector afín a Esperanza Aguirre, que es ampliamente mayoritario en el PP de Madrid, se opuso en todo momento a esta ambición de Ruiz-Gallardón que interpretó como una maniobra del alcalde para acceder al Congreso de los Diputados con la intención de suceder a Mariano Rajoy al frente del partido en el caso de una derrota electoral el próximo 9 de marzo.

Esperanza Aguirre ejerció con tanto ahínco su oposición a lo largo de estos meses que Rajoy optó por retrasar su decisión hasta que las elecciones estuvieran convocadas. Este martes por la tarde, cuando ya había sido convocado el comité electoral regional para aprobar el miércoles la lista al Congreso, Mariano Rajoy se reunió en su despacho con los dos dirigentes en disputa, ante la presencia del secretario general, Ángel Acebes.

Incompatibilidad

A lo largo de la tarde, fuentes cercanas a Aguirre ya habían advertido de su decisión de abandonar el cargo de presidenta de la Comunidad para exigir también un puesto en la lista de Madrid si Rajoy se inclinaba por incluir al alcalde. La situación de la mandataria autonómica es distinta a la de Ruiz-Gallardón porque la presidencia de la CAM y su condición de parlamentaria de la Asamblea madrileña la convierten en «incompatible e inelegible» para optar a la Cámara baja. Por lo tanto, Aguirre tendría que renunciar a los cargos que ahora disfruta en el momento de presentar su candidatura al Congreso, el próximo cuatro de febrero, consiga o no escaño en las elecciones.

Por su parte, el edil de la capital podría ser diputado y seguir siendo alcalde, aunque incurriría en la incompatibilidad prevista en los estatutos del PP que, no obstante, prevén casos excepcionales que tendría que aprobar el comité ejecutivo. Tras conocerse la noticia, la desolación era patente entre los seguidores del alcalde que atribuyeron la resolución de Rajoy a las «presiones» de Aguirre y algunos sectores fuertemente enfrentados con Ruiz-Gallardón. El desenlace del conflicto fue una sorpresa para la amplia mayoría de los dirigentes populares que, en los últimos días, daban por hecha la presencia del edil en la lista al Congreso.

Sin embargo, Rajoy nunca insinuó a nadie cuál sería su decisión final y tampoco dio síntomas de que cedería a unas u otras presiones. Su mutismo le valió muchas críticas de quienes le culparon de haber alimentado la crisis al aplazarla en el tiempo permitiendo -decían- que se llegara a una situación en la que «sea cual sea la solución habrá un ganador y un perdedor». El líder opto, finalmente, por excluir a ambos.

Elogios a Pizarro

La no inclusión de Gallardón se conoció cuando los dirigentes del PP apenas habían digerido la noticia de la presencia de Manuel Pizarro como número dos en la lista encabezada por Rajoy en Madrid. El presidente del PP defendió con ahínco esta elección y se declaró «orgulloso» de contar con el ex presidente de Endesa en puesto tan destacado de su candidatura, resaltó su voluntad reformista y afirmó que tiene «más coraje» que Pedro Solbes.

El empresario abraza la política con todas sus consecuencias, renuncia a sus cargos en Telefónica y la Bolsa y ya tiene a su disposición un despacho en la sede central del PP, a donde acudirá este miércoles para saludar a quienes serán próximamente sus compañeros de trabajo. Fuentes cercanas al candidato independiente aseguran que no se incorporará a su nuevo destino hasta que el comité electoral nacional, que se reunirá el jueves, apruebe oficialmente su designación.

Rajoy aseguró que no le ha prometido ningún puesto concreto en su gabinete si gana las elecciones, pero los dirigentes populares están convencidos de que también será el dos incuestionable en un posible gobierno del PP, aunque descartan que vaya a ocuparse de gestionar directamente la economía, para evitar posibles incompatibilidades. «No ha pedido ningún cargo», explican las mismas fuentes y aseguran que Pizarro podrá tomar todo tipo de decisiones con normalidad menos en asuntos relacionados con Endesa, Iberdrola o Telefónica.

Las primeras palabras del presidente del PP sobre su nuevo fichaje -en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Forum-, fueron para elogiar sus virtudes y compararlo con el ministro de Economía, Pedro Solbes, que es también su homólogo en la lista del PSOE que encabeza José Luis Rodríguez Zapatero. «Pizarro -dijo- tiene muchas más ganas, muchísimo más coraje y más fuerza» que el vicepresidente económico del Gobierno socialista. «Tiene -añadió Rajoy- un diagnóstico de la sociedad española más ajustado a la realidad y, por lo tanto, contribuirá a aplicar las medidas económicas que yo he anunciado».

Acto seguido, el líder popular negó a Solbes capacidad para resolver los problemas económicos de los españoles porque «como cree que las cosas van tan bien ¿por qué va a tomar medidas?». En contraposición, valoró, sobre todo, «las ideas» y «la voluntad reformista» de Pizarro.

Fe en el triunfo

Rajoy aseguró que este fichaje será bueno para su candidatura a La Moncloa, el éxito electoral de su partido y también para la actividad política. La sorpresa de la lista de Rajoy al Congreso tuvo un efecto eufórico en las filas populares y sirvió para insuflar moral de victoria al partido opositor.