Acto de entrega de la distinción de Raimundo de Peñafort a tres fiscales de Cádiz. / NURIA REINA
Ciudadanos

La Fiscalía se descentraliza con la creación de tres fiscales jefes en Jerez, Algeciras y Ceuta

Sólo 16 municipios españoles tendrán esta nueva figura; tres de ellos dependen del Ministerio Público en Cádiz La reforma del estatuto orgánico de este cuerpo busca un mejor servicio al usuario y un despliegue territorial eficaz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fiscalía afronta a partir del próximo lunes una reforma sustancial en cuanto a su funcionamiento interno, ya que ese día entra en vigor la ley 24/2007 mediante la cual se modifica el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, cuya primera redacción data del año 81. En Cádiz, esta reforma interna va a suponer la creación de tres fiscales jefes, al mando de sus respectivos equipos de trabajo autónomos, en las ciudades de Jerez, Algeciras y Ceuta -ésta depende judicialmente de la Audiencia Provincial gaditana, aunque esté fuera de la provincia-.

Estos responsables del Ministerio Público dependerán directamente del Fiscal provincial, que en este caso es Ángeles Ayuso. Así, esta reorganización territorial tiene como fin, según explica la propia Ayuso, descentralizar la Fiscalía de Cádiz «de tal manera que se dé un mejor servicio al usuario» al garantizar una estructura similar, aunque de menor tamaño, en otros destinos fuera de la sede central ubicada en la Audiencia.

Esta modificación del Estatuto Orgánico pone en evidencia la particular situación judicial de la provincia gaditana, con numerosos partidos judiciales; algunos de los cuales con un volumen de trabajo superior a algunas capitales de provincias españolas. Por eso, de los 16 municipios españoles que tendrán esta nueva figura sin ser capital, tres dependen del Ministerio Público en Cádiz, que tras la reorganización tendrá el organigrama más complejo del país.

Los criterios establecidos para dotar a estas ciudades de las denominadas nuevas Fiscalías de Área es que presenten un número importante de población, que conlleve una carga de trabajo relevante y que sean sede de alguna sección de Audiencia Provincial; así como una concentración elevada de órganos judiciales. Además de los dos municipios gaditanos y la ciudad autónoma de Ceuta, se encuentran otras como Cartagena, Gijón, Vigo, Getafe o Melilla.

Pero la intención de la fiscal provincial, Ángeles Ayuso, es que la descentralización operativa no se quede aquí. El siguiente paso, tal y como adelantaba ayer a este medio, es constituir una sección territorial para Sanlúcar-Rota. La reforma legal contempla esta estructura para aquellas zonas alejadas de la sede central de la Fiscalía provincial, que no tienen la población de ciudades como Jerez, pero que sí presentan una carga de trabajo notable como ocurre con los juzgados sanluqueños. A ellos llegan complejas causas, principalmente de narcotráfico, que requieren de una presencia permanente de fiscales. De esta manera, se impide que la correcta labor del Ministerio Público esté sujeta a los desplazamientos de sus miembros. Esta petición que va a formular Ángeles Ayuso debe ser aprobada por la Fiscalía General del Estado.

Los nuevos fiscales jefes de la provincia y Ceuta serán nombrados mediante concurso y se espera que antes de que termine febrero se haya designado a estas personas, que a efectos de rango en la carrera fiscal son equiparables al que ostenta la responsable provincial; si bien están subordinados a las decisiones que adopte ésta. Aunque tendrán que mantener relaciones institucionales, dentro de su ámbito de actuación, al igual que viene haciendo Ayuso a nivel provincial.

Además de elegir las personas, se va a crear un órgano que los aglutine a todos ellos, denominado Junta de Fiscales Jefe de Cádiz, en la que se adoptarán medidas sobre posturas que debe mantener los miembros del Ministerio Público ante determinadas dudas procesales o sistemas de funcionamiento interno.

stubio@lavozdigital.es