TOUR. Un grupo de turistas recorren en bus la ciudad de Cádiz. / L. V.
Economia

España romperá este año la barrera de los 60 millones de visitantes extranjeros

El sector afronta 2008 con moderado optimismo y reconoce que la subida de tipos ha frenado los viajes de los españoles El turismo de ciudad cobra fuerza, sobre todo en Madrid, Barcelona, Valencia, Granada, Santiago, Murcia y Córdoba

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Este año llegarán a España más de 60 millones de turistas extranjeros, todo un récord histórico, según el informe presentado ayer por Exceltur, el lobby español del sector. Las grandes empresas turísticas explicaron que 2007 ha resultado «un buen ejercicio» aunque con modestos incrementos de las ventas y los beneficios. Avances que se repetirán en los próximos meses siempre que el empleo y el resto de variables macroeconómicas no den ningún disgusto. En 2008, matizaron las empresas, sólo las aerolíneas verán caer sus ingresos y beneficio, por el encarecimiento del precio del crudo. El grupo reconoció que el recorte en los gastos de viaje de las familias españolas de renta media y el auge del turismo de interior son las grandes novedades del negocio. Tras los 59,7 millones de turistas extranjeros recibidos en 2007, muchos de ellos llegados a través de operadores low cost o mediante reservas realizadas en internet, los hoteleros, las agencias de viaje, los alquiladores de coches y las aerolíneas esperan que el negocio se mantenga este año. Eso sí, todos se encuentran ojo a avizor sobre lo que pueda hacer la inflación en Europa, principal abastecedor de clientes extranjeros.

El análisis sobre lo ocurrido en 2007 revela que la demanda turística foránea tuvo un mayor empuje que la nacional, con un gasto por extranjero de 628 euros, lo que supone un 3,6% interanual más. Un crecimiento notable pero que no permite compensar el alza del IPC. El desembolso medio queda muy lejos del registrado hace sólo siete años, cuando cada turista se dejó en España un promedio de 853 euros. En esa tesitura y frente a un crecimiento previsto del Producto Interior Bruto (PIB) nacional el pasado año del 3,8%, el PIB turístico sólo repuntará un 2,5%, según los cálculos del lobby. En 2008, más de lo mismo, con un alza de la riqueza general cercana al 2,8% y una aportación del sector de sólo el 1,8%. A pesar de la moderación, el pasado año las empresas turísticas lograron crecimientos de los ingresos y los beneficios.