OBRA. Rocío Arévalo, en el centro, junto a los alumnos. / L. V.
Cultura

Mentes creativas para preservar la naturaleza

El colectivo Vendaval presenta en el I. E. S. Roche un proyecto educativo que vincula arte contemporáneo y medio ambiente

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La lucha por la conservación de la naturaleza a través de la sensibilidad artística es el motor del último proyecto del colectivo Vendaval, integrado por los jóvenes creadores gaditanos Rocío Arévalo y Pablo Alonso. Se trata de un trabajo site especific -diseñado especialmente para llevarse a cabo en un espacio concreto- que el equipo ha desarrollado recientemente -en colaboración con el Instituto Andaluz de la Juventud- en el instituto Roche de Conil, con el objetivo de concienciar al alumnado acerca de la repoblación forestal y el respeto al medio ambiente .

More Trees Please es el título de este ambicioso proyecto que pretende introducir a los alumnos de 3º y 4º de ESO en la creación artística, enseñarles a «hablar con imágenes» y transmitir cualquier tipo de idea. Según Pablo Alonso, «el nombre está tomado de una pancarta anónima mostrada en Londres durante las manifestaciones que precedieron a la firma del Protocolo de Bali el pasado mes de diciembre».

Como colofón del proyecto, Vendaval ha desarrollado una instalación de piezas de cerámica policromada en el mismo centro en colaboración con los estudiantes, una obra que fue inaugurada el pasado jueves. «Es una abstracción del bosque de pinos de Roche, una zona con la que los chavales estaban especialmente sensibilizados debido a los incendios del pasado verano», explica Alonso. Vendaval ya ha desarrollado en anteriores ocasiones trabajos similares en otros centros de la provincia como El jardín narrado (2006) -mural instalado en la escuela infantil Niños y Niñas de Cádiz-, o Toler Art (2006) -proyecto educativo en el IES El Naútico- o Pacific Art (2007), dentro de la III Semana Cultural del IES Los Molinos-.