SEDE. El Juzgado de Menores de Jerez se encuentra ubicado en la avenida Álvaro Domecq. / T. SÁNCHEZ
Jerez

Los juicios a menores se han reducido a la mitad por la falta de personal del Juzgado

El CSIF denuncia que la plantilla del órgano tiene tres bajas sin suplir De quince vistas a la semana se han pasado a celebrar tan sólo siete

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El personal del Juzgado de Menores de Jerez lleva casi dos meses trabajando en unas precarias condiciones debido a la baja de dos funcionarias y a la reducción de jornada de una tercera, que no han sido debidamente cubiertas por la Administración. El resultado de ello es que el órgano se encuentra «colapsado», y los señalamientos de juicios se han tenido que reducir a la mitad. Así lo han denunciado fuentes del sindicato CSIF, que aseguran que se han remitido nada menos que tres misivas a la Delegación provincial de Justicia denunciando la situación, sin que se haya obtenido ningún tipo de respuesta por el momento.

En concreto, las dos personas que se encuentran de baja llevan desde principios de diciembre sin acudir a su puesto de trabajo, mientras que la que ha obtenido la reducción de jornada por maternidad sólo realiza su labor profesional tres días a la semana desde el pasado 5 de noviembre. La consecuencia de todo ello es que las tareas cotidianas que antes competían a seis personas ahora son llevadas a cabo por sólo tres, algo que ha terminado por incidir en el ambiente de trabajo de los profesionales.

Mal ambiente laboral

«El trabajo está parado y hay un pésimo ambiente laboral, -explican desde el Juzgado- porque los que están aquí dicen que no tienen por qué cargar con el trabajo de quien no viene. Con las vacaciones de Navidad hemos estado aún peor, dos semanas con sólo una persona, y encima no nos dan ninguna expectativa de que esto mejore». Como han explicado estas mismas fuentes, el ritmo habitual del órgano judicial fijaba alrededor de 15 juicios por semana, mientras que con la pérdida de personal, aunque sea de forma transitoria, se han visto obligados a señalar siete u ocho.

«La secretaria es la encargada de decir el día y la hora en que se celebrará el juicio, y al funcionario le toca notificar todo a los interesados. Hay que hacer papeleo, mandar cartas... todo eso forma parte del señalamiento, y hay que hacerlo con un cierto tiempo». Este proceso es justamente el que se ha visto resentido por la escasez de empleados, algo que perjudica al procedimiento general y lógicamente abunda en la calidad del servicio prestado.

«Todos los retrasos van en perjuicio del ciudadano -apunta el sindicato- y de la tutela judicial efectiva. La delegación provincial sigue sin hacernos caso, y sin embargo en la Audiencia Provincial se ha cubierto inmediatamente una plaza de una persona que se encuentra en comisión de servicio. El único recurso que nos queda es continuar mandando oficios a Cádiz y acudir a la prensa, como estamos haciendo, que muchas veces suele ser lo más eficaz».

Los profesionales quieren dejar claro, de esta forma, que los retrasos que se puedan producir o la deficiencia en el servicio no vienen ocasionados por el mal cumplimiento de sus obligaciones laborales, sino por la falta de recursos humanos que no ha sido suplida por las autoridades responsables.

admontalvo@lavozdigital.es