PLAZO. La empresa concesionaria de la limpieza viaria, Urbaser, dejará de realizar el servicio de limpieza si no cumple las condiciones. / JUAN CARLOS CORCHADO
Jerez

Urbaser perderá la concesión el 29 de febrero si no mejora el servicio

El Ayuntamiento le exige un calendario de inversiones y compromisos como objetivo «irrenunciable» La alcaldesa ya ha contactado con tres empresas que asumirían la limpieza, entre ellas Sacyr Vallehermoso

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«La ciudad no está limpia. Veníamos diciéndolo desde hace mucho tiempo para que se corrigiera un camino que ha tenido una dinámica y unas malformaciones a lo largo de los años. Y nosotros no estamos dispuestos a mantener estas dinámicas». Con estas palabras, la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, dejaba clara por la tarde la postura que había trasladado a los máximos responsables de Urbaser (entre ellos el consejero delegado, Javier Polanco) por la mañana: si no se mejora el servicio, se rescatará la concesión y se le otorgará a otra empresa.

De hecho, se ha dado de plazo a la concesionaria de la limpieza viaria hasta el próximo 29 de febrero para que cumpla con estas exigencias del Ayuntamiento.

Así, la regidora ha pedido a Urbaser un calendario de inversiones y que dote a la ciudad de unos recursos humanos y técnicos acordes a la misma, ya que Jerez «tiene que estar limpia puesto que el pago que realiza es similar o superior al que hacen otras grandes localidades y necesitamos los mismos instrumentos y herramientas». Entre dichos medios, concretó Sánchez, están «barredoras de calles, aspiradoras, una flota de camiones en condiciones, un plan de prevención de riesgo laboral... En definitiva, no podíamos seguir en la situación de precariedad que la ciudad estaba teniendo».

«Les hemos dado hasta finales de febrero para que se regularice la situación. Si están dispuestos a hablar, hablaremos, pero desde luego el punto de partida es irrevocable», señaló tajante la alcaldesa. De hecho, ya ha contactado con tres firmas que se postulan como candidatas a asumir el servicio desde el día siguiente en que se rescate la concesión si Urbaser (que ayer se negó a hacer declaraciones) no cumple las demandas municipales.

Se trata en los tres casos de empresas muy importantes del sector que realizan servicios de limpieza en grandes ciudades españolas, como Madrid o Valencia. Es el caso de Sacyr Vallehermoso, que entre otros lugares limpia las calles de una parte de la capital española.

Disposición al diálogo

«Hablaremos todo lo que haga falta, no hay ningún problema», señaló la alcaldesa respecto a las negociaciones que se están manteniendo con la dirección de Urbaser, pero a la vez recalcó de manera rotunda que «las necesidades de la ciudad son irrenunciables para nosotros». También quiso dejar claro Pilar Sánchez que «esto no es un fruto de ahora, ya lo hemos transmitido a la empresa». Pero la gota que ha colmado el vaso ha sido, hace unos días, «el anuncio del despido de unos cien trabajadores y el malestar que ha creado la empresa en la ciudad sin ningún previo aviso al Ayuntamiento, por lo que a raíz de ahí tomamos la decisión definitiva de rescatar la concesión».

Respecto al pulso que empresa y Urbaser vienen manteniendo desde hace unos días, Sánchez hizo hincapié en que «no nos vamos a dejar amedrentar, ni permitiremos que se manipule a los trabajadores», aunque a la vez aclaró que «no tenemos ninguna animadversión, pero tienen que darse cuenta de que las dinámicas han cambiado (...) y en el momento en que ellos asuman estas premisas estaremos dispuestos a hablar».

Respecto a la deuda que mantiene el Ayuntamiento con la concesionaria, de unos 40 millones de euros, el primero entiende que una parte de la misma no está reconocida y por tanto no sería necesario abonarla a la empresa.

Además, la alcaldesa recordó que, mientras que entre los años 1995 y 2000 el Ayuntamiento «no desembolsó ni una sola peseta en concepto de limpieza, este año ha pagado 14,3 millones de euros de deuda, además del corriente, si se tiene en cuenta que al año la limpieza cuesta en torno a los diez millones de euros». Por esa razón, pidió por último a la empresa «que cumpla lo mismo que nosotros cumplimos con ellos».

Empleos garantizados

La plantilla, por su parte, respiraba ayer tranquila después de que la alcaldesa le haya garantizado que se mantendrán íntegramente los puestos de trabajo, que pasarán a la nueva empresa en las mismas condiciones en el caso de que se rescate el servicio.

El presidente del comité, Juan Carlos Conesa, avanzó que hoy mismo tienen previsto reunirse con los responsables de la concesionaria y mantendrán igualmente contactos con el Gobierno municipal.

No obstante, se mantiene la huelga prevista para «el próximo día 18» (paros de cuatro horas, en realidad), a la espera de conocer la postura de una y otra parte y trasladarla a los trabajadores, que serán quienes finalmente decidan en asamblea si se desconvocan o no las protestas por la incertidumbre de la situación.

eesteban@lavozdigital.es