El general Mario Montoya, comandante del Ejército de Colombia, durante una rueda de prensa en la que explica la captura del guerrillero del ELN 'Pablito' . /EFE
Carlos Marín Guarín, alias 'Pablito'

Detenido en Bogotá uno de los jefes militares del Ejército de Liberación Nacional

BOGOTÁ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El guerrillero Carlos Marín Guarín, alias 'Pablito', considerado como uno de los miembros de la dirección del Ejército de Liberación Nacional (ELN), ha sido detenido por el Ejército en Bogotá, ha informado hoy el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos.

El funcionario y los jefes de las fuerzas militares han precisado que 'Pablito' fue capturado en Bogotá, donde coordinaba la reorganización de los frentes de ese grupo guerrillero y promovía la ruptura de los diálogos de paz que el ELN, la segunda guerrilla del país en tamaño después de las FARC, mantiene con el gobierno desde 2005 en Cuba y que actualmente están en receso.

"Este cabecilla era el más beligerante dentro del ELN en contra del proceso de paz", ha dicho Santos, y ha añadido que 'Pablito', el cabecilla más importante del ELN capturado en la historia, es el jefe militar del citado ejército y tenía bajo su mando al menos a tres de los siete frentes de la organización.

Autor de inumerables secuestros

Autor de innumerables secuestros, al detenido se le atribuye la autoría del asesinato del obispo de la región petrolera de Arauca Jesús Emilio Jaramillo, perpetrado en 1989. Además, está acusado de un ataque en el que murieron hace quince años ocho militares venezolanos en la frontera con ese país y de al menos doscientos atentados contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas, el más importante de Colombia, que conduce el petróleo de Arauca (frontera con Venezuela) a la costa caribeña del noroeste.

Por su parte, el general Montoya, comandante del Ejército de Colombia, ha explicado que la captura fue posible gracias a "labores de inteligencia", ya que "Pablito" estaba recorriendo el país dentro de su plan de reorganizar el ELN y promover actividades de narcotráfico "para fortalecer el aparato militar" financieramente.

'Pablito', que pertenece a la dirección nacional del ELN, formada por otros cinco cabecillas y que es más importante que el llamado "comando central", dirigía los frentes oriental, occidental y central de los siete que actualmente tiene el grupo insurgente. Asimismo, tiene pendientes cuatro procesos penales por rebelión, secuestro y homicidio.

El Gobierno colombiano confía en "que esto sirva de estímulo para los jefes del ELN que sí quieren los diálogos de paz".