COLECTIVO. Mariano Rajoy con un grupo de trabajadoras el pasado octubre. / EFE
ESPAÑA

El PP rebajará el IRPF a todas las mujeres trabajadoras si gana las elecciones

Rajoy explicará esta propuesta de discriminación fiscal positiva, inspirada por un profesor de Harvard, dentro de un paquete de medidas para la igualdad de género La deducción se aplicaría en función del nivel de ingresos de las empleadas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP abraza definitivamente la discriminación positiva para fomentar el acceso y la permanencia de las mujeres en el mercado laboral. Mariano Rajoy explicará en los próximos días que su gobierno rebajará los impuestos sobre la renta a todas las mujeres trabajadoras en un porcentaje proporcional a su nivel de ingresos. La iniciativa será la estrella indiscutible de un paquete de medidas para la igualdad de género que se incorporará al programa electoral del PP.

El equipo de Juan Costa, que elabora el documento programático, concluyó recientemente que la rebaja del IRPF para las mujeres tendrá carácter universal. Tras un primer anuncio, formulado por Rajoy el pasado noviembre, los expertos en fiscalidad, economía y políticas sociales del partido opositor han debatido sobre el alcance de la medida y si deberá beneficiar «a todas las mujeres todo el tiempo».

Finalmente, será para todas pero no durante toda la vida laboral y se limitará en el tiempo porque «se avecina un periodo de recesión», argumentan fuentes del equipo electoral del PP. Los populares se plantean completar esta discriminación fiscal positiva con más incentivos a los empleadores para la contratación de mano de obra femenina, como la prolongación de la gratuidad en el pago de cuotas empresariales a la Seguridad Social.

Necesidad

«Son medidas imprescindibles para conseguir la permanencia de las mujeres en el mercado laboral porque estamos en unas tasas de paro femenino insostenibles», explican las fuentes consultadas. La rebaja del IRPF para las mujeres es una iniciativa inspirada por el director del departamento de Economía de la Universidad de Harvard, Alberto Alesina, que la presentó en España el pasado julio, en una conferencia en el campus universitario de FAES en Navacerrada.

Alesina defiende esta idea en el artículo que publicó con el profesor de la Universidad italiana de Bolonia, Andrea Ichino, en el 'London Financial Times' el 8 de junio de 2007. «Representa el modelo alternativo del PP al sistema de cuotas que defiende el PSOE para la igualdad de la mujer y que ha fracasado en todos los sitios donde se implantó», explica uno de los autores del programa de Rajoy. «La Ley de Igualdad que hicieron los socialistas, con el porcentaje de cuotas obligatorio para los consejos de administración de las empresas, es una legislación elitista mientras que la rebaja fiscal que nosotros proponemos beneficia a todas las asalariadas», añade.

Los populares admiten que el modelo supone la aplicación de un trato preferencial para quienes han sido discriminadas con sueldos inferiores a los de los hombres, pero argumentan que la medida es tan constitucional como las ayudas por hijo que ya se aplican en la actualidad o los incentivos a la contratación de mujeres que reciben las empresas.

Los profesores Alesina e Ichino no tuvieron éxito en Italia pero sí han logrado suscitar un debate en Alemania donde un grupo de empresas suscriben los beneficios que -según los padres de la idea tendrá la medida para el mercado laboral y los salarios de las trabajadoras. Alesina defiende que la rebaja gradual y progresiva del porcentaje del IRPF de las mujeres beneficiará a las asalariadas y también a sus parejas masculinas porque contarán con más ingresos en la familia. En Italia, un país en el que, como en España, el empleo femenino se encuentra a la cola de Europa, el profesor calcula que el impuesto sobre la renta de las asalariadas podría reducirse hasta un 30% de media siempre que se incremente un 1% el de los hombres. Pero el PP rechaza tal posibilidad y calcula la rebaja sin subir el IRPF a los asalariados.