Contraportada

El Selu El actor de la chirigota

A punto de cumplir las tres décadas formando parte de la historia del Carnaval, José Luis García Cossío El Selu puede presumir de ser uno de los autores más premiados y admirados de los últimos veinte años. Casado y padre de dos hijos, El Selu da gloria a Cádiz exportando su fiesta más genuina más allá de nuestras fronteras. Tras pasarse toda la década de los ochenta como comparsista tocando la guitarra en los grupos de Enrique Villegas, en 1989 se pasa a la chirigota haciendo por primera vez la música de una agrupación. «Estando en la comparsa nunca pensé que acabaría haciéndolo en una chirigota; un día probé de casualidad y descubrí el cachondeo, así que me quedé en esta modalidad», rememora. Su pase a la chirigota, con el que ha conseguido cuatro primeros premios, se produce con Los Sanmolontropos verdes, chirigota irreverente donde las haya. Una revolución en la estética habitual de la modalidad con un repertorio y un tipo de lo más surrealista. Con Los Sanmolontropos empieza su unión con Erasmo Ubera y José Guerrero Roldán Yuyu. La alianza de este trío de ases deja para la posteridad chirigotas como Los Piconeros Galácticos o Época vergüenza creando un estilo personal de entender la modalidad. Diez años después de «la más grande cruzada» irrumpió El que la lleva la entiende, bautizada rápidamente por todos como Los Borrachos, una de las agrupaciones antológicas.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A partir de ese año comienza su faceta como letrista, papel que alterna con el de músico y director de la agrupación. Los Ricos consiguen revalidar el primer premio del año anterior consiguiendo de nuevo el máximo galardón y consagrando su sello inconfundible, santo y seña de la chirigota moderna. Después llegarían Los Titis de Caí o Los Lacios con los que consigue llevar a las cotas más altas el arte de la interpretación de la que se le considera precursor.

Su indiscutible talento le ha abierto las puertas a otras modalidades del mundo del humor. Guionista de humoristas de renombre como el dúo sevillano Los Morancos o Paz Padilla, colabora en el programa El Pelotazo de Canal Sur Radio, dirigido por el también carnavalero Yuyu. Su último trabajo fuera del mundo del Carnaval, el espectáculo Cádiz del que ha hecho el guión junto con Juan José Téllez y Faustino Núñez, se pasea por media España. Elegido Dios Momo en el Carnaval del 2000, su extenso currículum ha hecho que la Asociación de Autores le otorgue este año el Antifaz de oro por sus veintiocho años participando en la fiesta como autor.