DUDA. Ruiz-Gallardón en una reciente rueda de prensa. / EFE
ESPAÑA

El nombre de Ruiz Gallardón, la mayor incógnita en las candidaturas que tienen que cerrarse este mes

Los socialistas harán definitivas sus listas el día 12 y el PP esperará a la convocatoria oficial de las elecciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los partidos empiezan 2008 enfrascados en el cierre de listas con las que concurrirán a las elecciones y que deberán presentar a finales de enero, un proceso que, en general, se encuentra muy adelantado y en el que el futuro de Alberto Ruiz- Gallardón aparece como principal incógnita.

A lo largo de este mes los partidos deberán ir cerrando sus candidaturas, ya que el calendario establece que, tras la convocatoria oficial de las elecciones, el 15 de enero en el BOE, las listas deberán presentarse en las Juntas Electorales entre el 30 de enero y el 4 de febrero.

Los socialistas celebrarán el próximo día 12 -dos días antes de que el Consejo de Ministros expida oficialmente el decreto de convocatoria de elecciones- una reunión de su Comité Federal en el que se aprobarán las candidaturas definitivas de este partido.

Desvelada ya la composición de la lista por Madrid, así como la presencia de la mayoría de los ministros encabezando las listas en distintas circunscripciones «estratégicas», pocas son las dudas que quedan por aclarar en las candidaturas con las que el PSOE buscará repetir victoria.

Una vez anunciada su disposición a continuar, el vicepresidente económico, Pedro Solbes, concurrirá como número dos por Madrid, inmediatamente después de Zapatero, ambos encabezando una lista en la que figuran dos ministras: Mercedes Cabrera (3) y Cristina Narbona (6).

Los socialistas obtuvieron en 2004 dieciséis diputados por la circunscripción de Madrid, por lo que en esta ocasión concurren también políticos destacados como la secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez (4), el portavoz en el Congreso, López Garrido (5), o el ex secretario general de los socialistas madrileños Rafael Simancas (10).

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, será la número uno por Valencia, y otros ministros encabezarán listas en diversas circunscripciones, entre ellos Pérez Rubalcaba, por Cádiz.

Comité electoral del PP

El PP esperará a la convocatoria oficial de los comicios para reunir -antes del 20 de enero- a su Comité Electoral, en el que se aprobará los cabezas de lista para los comicios.

A partir de entonces y antes de finales de mes se irá conociendo la composición completa de las candidaturas del partido que preside Mariano Rajoy, proclamado oficialmente candidato del PP el pasado 27 de octubre en Valencia.

La presencia o no del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz- Gallardón, acompañando a Rajoy en la lista es la principal incógnita de este proceso, ya que el presidente del PP se ha remitido a este mes de enero para despejarla.

En IU, Gaspar Llamazares repite como candidato y le acompañará como número dos en la lista de Madrid un independiente, el secretario de Medio Ambiente de CC. OO., Joaquín Nieto, mientras que la formación con la que IU comparte grupo parlamentario en el Congreso, ICV, volverá a presentar a Joan Herrera.

Otro que repite como cabeza de cartel es, por CiU, Josep Antoni Durán Lleida.