Obispos españoles, durante la concentración del pasado domingo en Madrid. /EFE
comunicado oficial

El PSOE responde a la Iglesia: «Quien ignora la Constitución se aparta de la democracia»

Los socialistas advierten que no darán ningún "paso atrás" y destacan las leyes, derechos y políticas de esta legislatura en favor de las familias

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las manifestaciones vertidas por distintos responsables de la jerarquía de la Iglesia Católica en la concentración del pasado domingo en Madrid contra algunas medidasd del Gobierno han indignado a los socialistas. Si ya Blanco y López Garrido habían replicado ante ciertas críticas de los obispos, el PSOE ha hecho público hoy un comunicado en el que responde a la Iglesia con rotundidad: "No hay más legitimidad que la legitimidad constitucional". Y han lanzado también una advertencia: "Sólo quienes deliberadamente ignoran o no respetan estos principios se apartan de los fundamentos esenciales de la democracia".

Asimismo, el texto indica que toda confesión religiosa tiene plena autonomía en su orden doctrinal respecto de quienes participan de ella, pero es la sociedad, a través de sus representantes, la que tiene la potestad de ordenar los principios de libertad individual.

El comunicado socialista, titulado 'Las cosas en su sitio', advierte que no darán ningún paso atrás, al tiempo que reinvidica las leyes y políticas sociales que el Gobierno socialista ha promovido en esta legislatura "precisamente en favor de las familias".

En esta concentración el arzobispo de Valencia, cardenal Agustín García-Gasco, alertó de que los ataques a la familia cristiana no respetan la Constitución y conducen "a la disolución de la democracia", mientras que el arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares, afirmó que las familias están siendo sacudidas en sus cimientos por "graves amenazas" mediante legislaciones "injustas e inicuas".

El propio José Luis Rodríguez Zapatero ha subrayado que en España "todo el mundo tiene su sitio y derecho a tener derechos, piense lo que piense y profese o no una religión" en el mismo acto en el que el presidente del PSOE y de Andalucía, Manuel Chaves, ha afirmado que las familias cristianas "no tienen el concepto de familia tan integrista, arcaico y ultraconservador" que tienen algunos obispos.

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha lamentado que la jerarquía eclesiástica se haya "vuelto a equivocar" con estas "inaceptables" afirmaciones y ha aconsejado a sus integrantes que "cambien de estrategia para movilizar a los jóvenes".

"La fe no se legisla"

La Ejecutiva Federal insiste en que la fortaleza de la democracia consiste "en la garantía de la convivencia de opciones ideológicas, morales y religiosas distintas, sin aceptar la imposición de ninguna en particular". "En un régimen de libertades, la fe no se legisla. La legitimidad de los valores y de las reglas de la convivencia emana de los principios y procedimientos constitucionales. No hay más legitimidad que la legitimidad constitucional", agrega.

El PSOE afirma que es la Constitución de 1978 la que determina que la soberanía reside en el pueblo y proclama que todos los ciudadanos son iguales ante la ley, "sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de religión".

Los socialistas recuerdan que en los últimos treinta años los españoles "han decidido mayoritariamente ampliar los derechos y las libertades individuales y fortalecer las políticas sociales en favor de la dignidad de las personas", y que en la presente legislatura "nuevas leyes han avanzado en la extensión de derechos y políticas sociales precisamente en favor de las familias".

Así, ponen como ejemplo las medidas encaminadas a promover la natalidad, conciliar la vida laboral y familiar, aumentar las pensiones más bajas, ayudar a las personas dependientes o incrementar las becas.

También recuerda la aprobación de nuevas leyes para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres, reconocer el matrimonio sin discriminación por la orientación sexual y para poner fin, en ejercicio de la libertad, a una relación conyugal rota "sin tener que sufrir dilaciones injustificadas".

"Guiados por nuestras convicciones democráticas y por nuestra defensa de la libertad individual, los socialistas no daremos ningún paso atrás: seguiremos trabajando para que los ciudadanos españoles sean más libres y con más derechos, y para que, al mismo tiempo, nuestra convivencia sea cada vez más respetuosa y tolerante", promete.

Otras reacciones

El secretario ejecutivo de Justicia del PP, Ignacio Astarloa, ha mostrado su "asombro" por esta reacción "desmesurada y radical de los dirigentes socialistas" y ha expresado el "máximo respeto" de su partido a la concentración para apoyar a la familia cristiana.

"Supongo que ante la incapacidad de los dirigentes socialistas en estos tiempos que vivimos para hablar de los problemas que hoy preocupan a las personas han decidido cargar contra quien deberían en este momento expresar el respeto a los derechos de todos", ha subrayado.

Para el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, es "preocupante" que "a lo largo de cuatro años el Gobierno no haya puesto a la Iglesia en el lugar que le corresponde en una sociedad democrática".

Llamazares ha insistido en que el Ejecutivo "tiene que rectificar su política" en materia religiosa a favor de un "Estado aconfesional" y debe "reconsiderar" los acuerdos con la Santa Sede para "modificar la situación de privilegios" que brinda a la Iglesia en materia de financiación y educación.

Desde San Sebastián, la portavoz del Gobierno Vasco, Miren Azkarate, ha recordado a la jerarquía eclesiástica que debe aceptar que "hay una separación de poderes" y debe reconocer "cuál es el papel y lugar que le corresponde" en una "sociedad democrática y laica".

Horas antes, el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, instó a la Iglesia a través de su blog a que se presente a las elecciones o se quede al margen de la política, y le ha emplazado a que antes de pedir el voto para el PP, le exija que en su programa se incluya la derogación de leyes como el divorcio o el aborto.