PAPEL EN MANO. Un joven apunta números de teléfonos. / LA VOZ
Ciudadanos

Joven con 210 euros busca piso de alquiler

La Junta abre hoy el plazo para solicitar las ayudas de la Renta Básica de Emancipación del Ministerio de Vivienda Los demandantes deben tener más de 22 años, menos de 30 y cobrar por debajo de los 22.000 euros anuales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Este mes de enero de subidas generalizadas de los precios y crisis económica en ciernes también trae una buena noticia para uno de esos sectores que más sufren las dudas cuando las cosas no van bien: los jóvenes. Desde hoy mismo, y en la sede de la Delegación Provincial de Obras Públicas de la Junta en Cádiz (Plaza de Asdrúbal, 6), está previsto que se pueda solicitar lo que el Gobierno central ha llamado Renta Básica de Emancipación. Que no es otra cosa que una ayuda mensual durante cuatro años de 210 euros para los jóvenes que residan en régimen de alquiler o que lo estén buscando (en este caso, tienen un plazo de tres meses para encontrar casa y presentar el contrato). Desde hoy, el viejo «joven busca piso» vendrá con un pan debajo del brazo de 210 euros.

Sólo en Andalucía, la Junta calcula que serán 63.000 los beneficiarios de esta renta, por lo que en Cádiz la cifra de receptores será de miles. También en Andalucía habrá una ventaja sobre el resto: las peticiones se podrán elevar por vía telemática, es decir, a través de Internet y la web del Ejecutivo autonómico (ayer había que rebuscar el enlace en Atención al ciudadano de la página de Obras Públicas, cuya dirección es www.copt-junta-andalucia.es).

Características

Pero, como en toda ayuda pública, hay requisitos. El primer corte lo da la edad, ya que la subvención está acotada a los que tengan más de 22 años y menos de 30. Luego, los ingresos, que no podrán superar los 22.000 euros brutos anuales (alrededor de 1.500 euros netos mensuales; el Ministerio de Vivienda calcula que ocho de cada 10 jóvenes cobran por debajo de esa cantidad). En tercer lugar, está la vivienda por la que se reclama la ayuda. Por supuesto, es obligatorio presentar el contrato de arrendamiento del piso en el que se resida de forma habitual. Como se decía más arriba, será posible solicitar la ayuda antes de contar con el apartamento. En concreto, y desde el momento en que se acepte el derecho a la prestación provisional, el beneficiario tendrá 90 días para encontrar piso.

Por último, y como quiera que la ayuda está destinada a los jóvenes que trabajen, se deberá acreditar una vida laboral de al menos seis meses de antigüedad, inmediatamente anterior al momento de la solicitud, o una duración prevista de la fuente de ingresos de al menos seis meses contados desde el día de su solicitud.

La ley nacional que pone en marcha la renta de emancipación calcula un plazo máximo de estudio de las solicitudes de dos meses desde la presentación de la documentación. No obstante, la propia consejera de Obras Públicas y Transportes, Concepción Gutiérrez, se ha comprometido a reducir a un tiempo límite de un mes el plazo de aceptación o denegación, «de forma que puedan cobrarla en menos de 30 días», señaló. Aun así, la norma marco establece que si en el periodo de dos meses no se ha recibido respuesta, se entenderá que la solicitud se desestima.

En paralelo a la ayuda mensual de 210 euros, el Ministerio de Vivienda también allana el camino de los jóvenes que deseen alquilar en el siempre complicado momento de la firma. Para ello, se prevén otras dos ayudas: una primera, de 600 euros para ayudar al pago de la fianza y que tendrá que ser devuelta al finalizar el periodo de recepción de la prestación o al finalizar el contrato. La segunda serviría para afrontar la tramitación del aval, para la que se consigna otros 120 euros.