CÁDIZ

Barroso asegura que ninguna empresa ha solicitado licencia para instalarse en Delphi

El sindicato USO advierte de que no se están cumpliendo los plazos de entrega de los suelos necesarios para que se implante Sacesa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de la localidad, José Antonio Barroso, ha cuestionado el anuncio de la Junta de Andalucía, que situó la instalación de Sacesa en los terrenos de Delphi en el mes de marzo. Sacesa es una de las empresas con las que la Junta llegó a un acuerdo para paliar los efectos del cierre de la multinacional. Sin embargo, Barroso aseguró que «ninguna de las ocho empresas anunciadas» se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento para «pedir los permisos previos a su instalación» en la ciudad.

Barroso especificó que «sólo» se han dirigido al Ayuntamiento las dos plantas de biodiésel con el objetivo de reindustrializar la Bahía gaditana, aunque aclaró que se trata de iniciativas «anteriores al cierre de Delphi, como demuestran los expedientes, y, por tanto, no se pueden contar como iniciativas empresariales por el cierre de la empresa».

El alcalde no quiso ser «agorero», pero consideró que los anuncios de la Junta tienen «cierto tufillo electoral», ya que es «sospechoso» que esas empresas «se empiecen a instalar en abril y ninguna se haya pronunciado al respecto», o que se diga que Sacesa creará inicialmente 400 empleos con la intención de llegar a los 1.200 en los próximos años cuando «ni siquiera la matriz, Airbus Puerto Real, genera ese volumen de empleo». Así, ante estas «incongruencias e incertidumbres», reclamó que los políticos de la Junta, a los que calificó de «interesados por la proximidad de las elecciones», dejen de realizar anuncios y «sean las propias empresas las que se pronuncien al respecto».

Ninguna licencia

«Ninguna de las empresas anunciadas ha pedido al Ayuntamiento los permisos, ni la cédula urbanística de los suelos donde se pretenden instalar» para que el Consistorio les especifique el procedimiento a seguir, como «los volúmenes que se permiten, la superficie ocupada permitida, la edificabilidad» o cuáles son las ordenanzas municipales que regulan las actividades industriales en los suelos en los que pretenden desarrollar su actividad. «No se ha hecho nada de esto, cuando se trata de una conducta muy previa al inicio del procedimiento de la obtención de la licencia», aseveró el alcalde.

Barroso aclaró que la duración del proceso de obtención de las licencias pertinentes depende de «si hay que modificar el Plan Parcial, si las instalaciones se ajustan a las ordenanzas municipales que regulan los usos de los suelos» entre otras cuestiones. Sin embargo, además de adaptarse a las exigencias del Ayuntamiento, la licencia precisa de los «informes sectoriales de otros organismos, como las delegaciones provinciales de Medio Ambiente o de Innovación», ya que el Consistorio «sólo puede conceder la licencia cuando existe un informe favorable de los organismos autonómicos».

Por ello, el alcalde afirmó que «aunque el suelo solicitado estuviese en perfectas condiciones de acoger ese tipo de actividad, no hubiese que modificar los usos ni el Plan Parcial» la instalación de Sacesa en los antiguos terrenos de Delphi «tardaría mucho más tiempo de la fecha anunciada».

Terrenos sin entregar

Por otra parte, el delegado provincial de USO, Juan José Herrera, advirtió que aún no se han entregado las Plantas 41, el 50% del edificio de oficinas y las plantas de energía, fundamentales, tal y como figura en la carta remitida por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, para la instalación de la primera empresa «en marzo de 2008», que a la luz de las informaciones sería Sacesa, «sería imprescindible disponer, no más tarde del mes de noviembre.»