RUTAS. La información es uno de los puntos demandados. / G. H.
Ciudadanos

La sociedad gaditana reclamó un modelo para la ciudad y el apoyo de las administraciones

Agentes turísticos y sociales exigieron en este medio que el Consistorio gaditano hiciera de intermediario y que promoviese una estrategia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La punta de la madeja de este debate surgió a partir de las conclusiones del estudio realizado por la Oficina de Rehabilitación de la Junta en el que se recogieron las conclusiones de las mesas de debate donde participaron vecinos, expertos e interesados en asuntos de la vivienda en la ciudad y que servirán para establecer el programa de actuación de este departamento para los próximos cinco años. Entre las muchas ideas que de ahí surgieron se detectó que los gaditanos reclamaban más atención al sector turístico de la ciudad, ya que éste es clave para su futuro.

A partir de ahí, desde LA VOZ se inició un sondeo por los agentes turísticos y sociales implicados en este segmento económico y la respuesta fue casi unánime: se echa en falta una estrategia para la ciudad en la que se definan actuaciones y se unifiquen esfuerzos. Esto último incluye a políticos, empresarios y ciudadanos, ya que como apuntó la propietaria del Hotel Argantonio, Teresa Reyes, «cualquier gaditano es un pequeño agente turístico, a la hora de dar información o de cuidar su ciudad».

Al final, todos los afectados directa o indirectamente por el turismo reclamaban lo mismo «remar en la misma dirección», como resumió la empresaria de la Torre Tavira, Belén González Dorao. Todos opinaron. La delegación de Turismo de la Junta, el Ayuntamiento, la Universidad, los dos sindicatos mayoritarios -CC OO y UGT-, la patronal -CEC, AJE y Horeca-, los comerciantes -Cámara de Comercio y Cádiz Centro Club de Calidad-, asociaciones de vecinos, el Ateneo, Gadetaxi, entre otros.

Los políticos estaban dispuestos a colaborar, desde sus distintas administraciones y colores, pero no se han sentado a trabajar juntos y los ciudadanos de a pie percibían esa desorganización, como detectó el citado estudio, que partía del análisis de la situación de la infravivienda en la ciudad.

El representante de la patronal hostelera, Antonio de María fue, desde el principio, el más reacio a crear una mesa de trabajo donde se unificaran criterios. Desde su dilatada experiencia se mostró cansado ante tantas reuniones y puestas en común y exigió que se comenzara a actuar. Al mismo tiempo, declaró que «Cádiz no adolece de nada» y que en turismo está todo inventado, que sólo faltan actuaciones».

Todos los demás entendían que hay que sentarse a hablar, sobre todo, aquellas firmas como las de servicios turísticos -que no están representadas en ninguna patronal por su reciente aparición- y que son claves para la creación y desarrollo de productos que pongan en valor los numerosos atractivos turísticos que Cádiz tiene, y que nadie discute.