CÁDIZ

«Queremos dar la oportunidad de poder vivir en Cádiz»

El delegado provincial de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, Pablo Lorenzo, se mostró satisfecho con el trabajo de rehabilitación realizado en Cádiz desde que se inició el programa de recuperación de viviendas.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lorenzo apuntó que «cuando la Junta de Andalucía comenzó a actuar en el casco histórico vivían en este área de la ciudad 76.000 personas. Ahora, después de los realojos y de las diferentes actuaciones viven 40.000 personas».

El delegado provincial de Obras Públicas señaló que el objetivo de la Junta es garantizar a cada andaluz un hogar «gracias al Pacto por la vivienda. Ahora no es sólo un derecho constitucional, sino que será un derecho positivo, puede ser exigido». El delegado provincial de Obras Públicas añadió que «queremos que el gaditano viva en Cádiz, y si se traslada a otra ciudad es porque quiere, no porque no haya oferta suficiente de viviendas».

Además de la rehabilitación de viviendas, la Junta de Andalucía también está realizando intervenciones en edificios que permitan nuevos equipamientos para los barrios. La rehabilitación del convento de Santa María es una de las actuaciones que contempla, no sólo la recuperación del convento, sino la construcción de 24 viviendas en alquiler destinadas para jóvenes y personas mayores.

Además se ha finalizado la construcción de 18 nuevas viviendas en el antiguo Cine Caleta en alquiler para estudiantes. Se está realizando el proyecto de rehabilitación del Colegio Mayor Beato Diego. Se ha ampliado el centro de salud de la Merced, se inaugurará en pocas semanas la Casa Fragela, en convenio con la Fundación Fragela, transformada en residencia para mayores y centro de día, y el centro de interpretación del Teatro Romano, en los locales que ocupan la planta baja de la Posada del Mesón y la finca número 13 de Mesón.