INAUGURACIÓN. El autor de la obra, Ricardo Hermida Gil, muestra el cartel. / NURIA REINA
CÁDIZ

El monumento de La Pepa protagoniza el cartel del Carnaval

El artista gaditano Ricardo Hermida Gil ha utilizado también más de una docena de tipos de agrupaciones para relacionarlo con la fiesta

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La alcaldesa, Teófila Martínez, descubrió ayer el secreto mejor guardado de cada Carnaval, el cartel. En esta ocasión, la obra realizada por el artista gaditano, Ricardo Hermida Gil, será todo un homenaje a la Constitución de 1812, pues el monumento de La Pepa ocupará un papel protagonista en la reproducción que servirá como referente de la fiesta en esta edición.

Hermida destacó la importancia de este texto histórico para la ciudad y su relación con el Carnaval. Por este motivo, ha transformado todas las figuras que se superponen sobre el monumento original en algunos de los tipos más relevantes del concurso de agrupaciones. Para ello, ha utilizado los disfraces de Los Salmolontropos, Los Porculines, Los Cruzados Mágicos, Los Africanos, Araka la Kana, El Brujo, El Cielo de Cádiz, Do-re-mi-fa-soleando, Las Marujas, Caimán, Calabazas, Las Madrinas, Charrúas e incluso Los Palomos del Yuyu.

En este sentido, el artista destacó «el toque cómico» que ha querido impregnar al cartel y la alusión que ha realizado también a sus agrupaciones favoritas e incluso a otras relacionadas con cuestiones personales.

Asimismo, el autor de la obra ha querido otorgar también un papel protagonista al pregonero de esta edición, Antonio Martínez Ares, que aparece representado a través de diversos tipos de sus agrupaciones.

La figura principal de la obra es La Pepa, que aparece vestida de piconera, representando así a la mujer gaditana.

La alcaldesa definió el cartel como una obra «original y sencilla», y puso de relieve la propuesta municipal de dar la oportunidad a jóvenes promesas de la ciudad que tienen un gran futuro en el sector del arte. Por este motivo, Martínez aseguró que con estas producciones se amplía también el patrimonio de la ciudad, ya que estas obras se expondrán en una de las salas del Museo del Carnaval cuando el edificio esté construido y abierto al público.

Ricardo Hermida aseguró que el primer boceto de la obra fue realizado por primera vez hace cuatro o cinco años, «aunque lo guardé porque entonces no había concurso y ahora que está acercándose la celebración del Bicentenario creí que era un pelotazo presentar esta idea», concluyó.

nagrafojo@lavozdigital.es