tras el acuerdo alcanzado el domingo

El Parlamento de Nepal aprueba la abolición de la monarquía

Esta decisión pone fin a varios meses de inestabilidad política en el país tras el histórico acuerdo de paz alcanzado en 2006

KATMANDÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Parlamento nepalí ha votado hoy a favor de enmendar la Constitución, abolir la Monarquía y convertir el país en una República federal. La votación se produjo tras un acuerdo alcanzado este domingo por los principales partidos políticos para introducir en la Constitución la frase "Nepal será una república federal democrática".

"Nepal se ha convertido en una república, pero esto debe ser aprobado por la Asamblea Constituyente", ha declarado un portavoz del Partido del Congreso, Arjun Narsingh, quien añadió: "El futuro de la Monarquía está sellado".

La votación contó con la aprobación de 270 diputados y la oposición de tres, en una Asamblea que está compuesta por 329 miembros. Con esta decisión, los partidos pretenden desbloquear el proceso de paz abierto con los acuerdos de noviembre de 2006, que pusieron fin a una década de guerra entre el Ejército y los rebeldes maoístas.

Ese pacto prevé que Nepal se convierta efectivamente en República una vez se haya celebrado la primera sesión de la Asamblea Constituyente que ha de salir de los comicios previstos a mediados de abril de 2008. "Sólo con un nuevo mandato de los nepalíes será desarrollada la República", ha dicho al respecto Narsingh.

Semanas de negociaciones

Los maoístas habían abandonado el Gobierno nepalí en septiembre pasado para forzar la proclamación de la República sin esperar a la constitución de la Asamblea, encargada de decidir el futuro sistema político del país, según los acuerdos de 2006.

Tras semanas de negociaciones que hicieron temer por el proceso de paz, los partidos que lo firmaron rubricaron el domingo un nuevo pacto de 23 puntos que incluye, además de la abolición de la monarquía, con ligeros cambios en el sistema electoral y un aumento de los escaños.

Asimismo, los ex guerrilleros se comprometieron a retornar al Gobierno, donde cinco carteras siguen vacantes desde que lo abandonaron en septiembre pasado.

La Constitución de Nepal, provisional y redactada tras los acuerdos de 2006, no otorga papel alguno al monarca y prevé que sea la Asamblea Constituyente la que decida el futuro de la Monarquía nepalí en su primera sesión.

Los maoístas temen la lealtad que el Ejército aún demuestra por el rey Gyanendra, al que acusan de estar socavando el proceso de paz y de haber instigado las revueltas de distintos grupos étnicos registradas este año en el país. Gyanendra tuvo que abandonar el ejercicio directo del poder en el año 2006, tras una ola de protestas, y la monarquía ha estado virtualmente en suspenso desde entonces.