PROBLEMA. El polígono sufre anegaciones cuando llueve sobre la localidad. /LA VOZ
Rota

La avenida Joan Miró ya cuenta con un nuevo sistema de desagüe

La instalación del colector tienen como función evitar el problema de inundaciones que sufría la zona El Ayuntamiento ha financiado íntegramente los cerca de 500.000 euros que han costado las obras

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consistorio ha finalizado las obras de construcción de un colector en la avenida Joan Miró. Así lo anunció el delegado consejero de Aremsa, Jesús Corrales, quien explicó que esta iniciativa vienen a solventar el problema de inundaciones que se presentaban en la zona del polígono industrial, que ha sido una localización de la ciudad donde se han construido numerosas viviendas, entre ellas las 458 de protección oficial.

Así, las obras ejecutadas, cuyo coste ha ascendido a 498.529 euros, una cantidad que ha financiado totalmente el Ayuntamiento, se han centrado en la colocación de un gran tubo de hormigón que sustituye a la anterior canalización de desagüe que resultaba pequeña para dar respuesta a la demanda de servicio que en estos momentos requiere la zona.

«En total se ha colocado 259 metros lineales de tubo de hormigón armado a base de cemento sulforresistente, de los cuales 236 han sido de 1,5 metros de diámetro y los restantes 22 metros han sido de 1,8 en función de las necesidades de la instalación», manifestó.

El consejero delegado explicó que como complemento a este colector se han realizado «otras actuaciones necesarias para la puesta en marcha y buen funcionamiento del sistema». En este sentido, se refirió a la colocación y construcción de cinco pozos de registro de hormigón armado, una arqueta del mismo material que se ha ubicado en el en el punto kilométrico 296 del tramo construido, otra arqueta que recoge los vertidos de varios colectores del cruce de la avenida Valdecarretas con Maestro Chueca; y varios imbornales que el Ayuntamiento viene instalando en las distintas obras y arreglos que realiza en la ciudad con el fin de evitar olores, y la aparición de roedores.

Jesús Corrales destacó que a pesar de la envergadura de esta intervención, «las obras han concluido antes de que concluyese el periodo de ejecución». De hecho, la obra que se iniciaba el 22 de octubre, y contaba con un plazo previsto de dos meses, concluyó en los primeros días de diciembre, por lo que se ha conseguido también ahorrar más molestias a los ciudadanos.