SALIDA. Muchos jóvenes encuentran un empleo en Navidad en los grandes almacenes. /NURIA REINA
Ciudadanos

Aumenta la cifra de jóvenes que trabajan en Navidad para desahogar las economías familiares

Las firmas de empleo temporal que operan en la provincia calculan que en estas fiestas se firmará un 10% más de contratos eventuales que en el mismo periodo de 2006 Las empresas prefieren a universitarios que no busquen trabajo estable para ocupar puestos sin cualificación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las fiestas navideñas son fechas de muchos gastos. Pero también una buena época para ingresar algunos euros en la cuenta corriente con los que encarar el inicio del nuevo año. La única condición que se exige es la de olvidar las vacaciones y sustituirlas por un empleo con fecha de caducidad.

Impulsados por la estrechez de los bolsillos de las familias medias, muchos gaditanos deciden arremangarse durante las fiestas y aprovechar la bolsa de trabajo que se crea con el tirón comercial de la Navidad. La práctica va en aumento. Según las empresas especializadas en trabajo temporal, la previsión es que los contratos por días o por semanas durante las fechas navideñas crezca un 10% respecto al pasado año, en el que ya el fenómeno aumento en relación a 2005.

La previsión es que se realicen un total de 185.000 contratos de empleo temporal en toda España, la inmensa mayoría para cubrir puestos en los que no es necesaria la cualificación. En este sentido, la provincia gaditana muestra algunas características diferenciadoras del resto del país. Por ejemplo, en Cádiz los puestos que se ofrecen son principalmente de dependientes, peones o mozos de almacén, mientras que la oferta laboral de teleoperadores, empaquetadores o personal vinculado a la venta por internet es casi inexistente. Sin embargo, estos puestos dan trabajo a miles de personas cada Navidad en otras muchas zonas de España.

Además, las empresas que operan provincia gaditana tienen la posibilidad de seleccionar entre personas con perfiles muy variados, dados los altos índices de desempleo que padecen los gaditanos. Así, las empresas tienen muy claro qué características buscan en los trabajadores eventuales para las fiestas navideñas. «No se pide un perfil para cada puesto. Lo más común es que soliciten personas jóvenes con un nivel de estudios elevado y que no estén buscando un trabajo estable. Por este motivo, los universitarios son los que más trabajan en esta época del año. Luego, lo que nosotros hacemos es seleccionar a los candidatos y darles una formación en prevención en riesgos laborales e información sobre el trabajo que van a desempeñar», explica Natalia Freire, máxima responsable en la provincia de la empresa de servicios de empleo Adecco.

La prevalencia de los trabajos temporales sobre los indefinidos se muestra claramente en el desglose de la cifra de contratos efectuados durante el pasado mes de noviembre. Del total de 45.402 contratos realizados en dicho mes (un 3,2% menos que en 2006), sólo 2.672 fueron de carácter indefinido por los 42.730 temporales que se registraron. Por géneros, 25.735 contratos fueron firmados por hombres y 19.667, por mujeres. Por sectores, los servicios (25.735) superaron con claridad a la construcción (9.657), la agricultura (5.889) o la industria (3.035).

Se da la circunstancia, además, de que el mayor número de contratos realizados durante el presente año correspondió a julio (55.040, de los que 52.210 fueron temporales) y octubre (52.835, de los que 49.543 fueron temporales). En ambos meses se firmaron un 8,5% y un 6,8% más contratos que en los mismos periodos de 2006.

Los datos de realización de contratos son aún más esclarecedores al contrastarlos con los que ofrece la Encuesta de Población Activa. Así, en el tercer trimestre de 2006 había 453.200 trabajadores ocupados en la provincia, mientras que en el mismo periodo de 2007 se alcanzaron los 463.400, aunque como es lógico deducir, muchos de estos empleados disponen de contratos con fecha de caducidad.

La temporalidad en la contratación persiste como una realidad instalada en la sociedad gaditana a pesar de que la Delegación de Empleo de la Junta de Andalucía asegure haber invertido 3.984.363 euros en 2007 en subvenciones para fomentar el crecimiento de los empleos indefinidos en la provincia.

restevez@lavozdigital.es