Cultura

El sello 'Temas de Hoy' crea el premio mejor dotado de ensayos de actualidad

Un bolsa de 60.000 euros para el mejor libro de actualidad en el extenso campo de la no ficción. Con estas credenciales irrumpe en el competitivo mundo editorial el Premio de hoy. Lo propone y lo crea el sello Temas de hoy, el que dentro del entramado del Grupo Planeta atiende desde hace ya dos décadas un pujante sector del mercado editorial. Un segmento en el que caben toda clase de registros, del pensamiento a la autoayuda o la biografía, pasando por la divulgación científica o el testimonio. Sus creadores aseguran que el nuevo galardón es el mejor dotado en el campo de la no ficción.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Belén López Celada, la actual directora editorial del sello, presentó ayer las bases del premio que se fallará el próximo seis de mayo. Hasta el 25 de febrero se pueden remitir los originales, sin límite de extensión y una sola restricción temática: nada de política. Una decisión lógica si se tiene en cuenta que dentro de Planeta existen galardones dedicados a este ámbito como el veterano premio Espejo de España. Otra peculiaridad del galardón es que no habrá finalistas.

Pioneros

La editora de Temas de Hoy estará en un jurado en el que tendrá voz y voto y del que también formarán parte el ginecólogo y gran autoridad en medicina reproductiva Santiago Dexeus; el historiador y profesor Fernando García de Cortázar y los escritores y periodistas Elvira Lindo y Juan José Millás. «Fuimos pioneros en una manera de hacer libros abriendo un hueco que no existía y dando cancha a temas como la historia, el humor los testimonios o la divulgación científica.

Ahora queremos premiar a esos ensayos originales y con enfoques novedosos y de una temática amplia que demanda un lector al que el mercado no atiende plenamente» explicó Belén.

López repasó algunos de los hitos de estos 20 años de andadura editorial en los que Temas de hoy ha dado sonoros campanazos como Solas (Carmen Alborch), Adiós depresión (Enrique Rojas), Cómo ser mujer y no morir en el intento (Carmen Rico Godoy) o La Ley de Murphy (Arthur Bloch).