La ley del aborto, a debate desde los 90

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ley española despenaliza el aborto en las primeras 12 semanas de embarazo en caso de violación, hasta las 22 semanas si hay riesgos de malformaciones en el feto y sin límite cuando haya peligro para la salud física y mental de la madre, unos supuestos que se han intentado ampliar en distintas ocasiones desde los 90.

Hoy el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha instado a la Ejecutiva del PSOE a hacer una reflexión sobre la actual ley del aborto para determinar si es necesaria alguna modificación y fijar en qué sentido su programa electoral debe incluir alguna consideración al respecto. El anterior programa electoral socialista de 2004 contemplaba que las mujeres pudieran interrumpir su gestación por voluntad propia en las primeras semanas del embarazo.

Debate frustrado con el PSOE

El debate sobre las fórmulas para ampliar la despenalización del aborto en España se retrotae a 1995 cuando el Gobierno del PSOE presentó un anteproyecto de ley para ampliar los supuestos del aborto , de acuerdo con el compromiso electoral de 1993.

La posible normativa establecía un cuarto supuesto al permitir la interrupción voluntaria del embarazo cuando le supusiese un conflicto personal, familiar o social a la mujer, siempre y cuando recibiese asesoramiento sobre ayudas sociales y económicas en caso de tener el hijo y cumpliese el requisito de que se practicase en las 12 primeras semanas de gestación.

A finales de 1995, el Congreso aprobó por mayoría absoluta el proyecto de ampliación del aborto que introducía el cuarto supuesto. Sin embargo, la convocatoria anticipada de elecciones generales y la consiguiente disolución de las Cámaras evitó su debate.

El PP, contrario a las tesis del cuarto supuesto

Con la victoria electoral del PP, contrario a las tesis del cuarto supuesto, se evitó la ampliación del aborto durante dos legislaturas. El Congreso debatió varias proposiciones no de ley en este sentido a propuesta de los partidos de izquierda, pero todas fueron rechazadas.

El escenario cambió, en 2004, con el triunfo electoral del PSOE, cuyo programa contemplaba de nuevo esta opción. Sin embargo, la Cámara Baja rechazó, en septiembre de 2004, tres proposiciones de ley en ese sentido defendidas por ERC, Izquierda Verde y BNG, y contra las que votaron, por distintos motivos, PP y PSOE.

En aquel entonces, el PSOE se remitió a la intención del Gobierno de debatir la reforma del Código Penal respecto a esta materia.