Cultura

Carmen Linares combina cante jondo y canción popular en su nuevo espectáculo

La artista jienense ofrecerá esta noche en el Teatro Municipal de El Puerto un exhaustivo recorrido por las distintas variantes musicales del folklore andaluz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras sumergirse este verano en la producción lírica de Lorca con su espectáculo Poeta en Nueva York -interpretado con éxito en los Jardines del Generalife de Granada-, la cantaora jienense Carmen Linares vuelve a revisitar la figura del escritor andaluz con Popular y jondo, un montaje que hoy presenta en el nuevo Teatro Municipal de El Puerto. En él, la reputada artista combina las canciones populares antiguas con su tradicional cante jondo.

Secundada por músicos de renombre como Paco Cortés o Tino Di Geraldo, Linares hará un exhaustivo recorrido por las variantes musicales del folklore andaluz -romance, zorongo, zejel...-, al mismo tiempo que repasará los estilos más jondos del flamenco -toná, seguiriyas, soleares- creados por grandes profesionales. Esta noche, el público podrá disfrutar algunos temas nuevos, aunque «la mayor parte de las canciones pertenecen a la Antología de la mujer en el cante», su disco más afamado, cuya reedición ha visto la luz este mismo año junto a un DVD que compila actuaciones en directo y entrevistas a la cantaora.

Próximos proyectos

En cuanto a sus proyectos inminentes, Carmen Linares se muestra entusiasmada al haber sido elegida para cerrar el año en el Gran Teatro Liceu de Barcelona. «Me hace mucha ilusión. He actuado en el Palau, pero allí no», reconoce la cantaora. Para el próximo año, le esperan un gran número de actuaciones por todo Estados Unidos, «Nueva York, Miami, Washington...», además de un nuevo disco junto al célebre productor Juan Carlos Romero, compositor del último trabajo de Miguel Poveda. «Estará basado en textos de Juan Ramón Jiménez», adelanta la artista, y «contaremos con una orquesta de cámara», aunque aún no hay fecha concreta para la grabaciónde este nuevo álbum, que sucedería a Un ramito de locura (2002), la más reciente aportación discográfica de la cantante. Este trabajo fue candidato en la categoría de mejor álbum flamenco en los Premios de la Música y los Grammy Latinos en 2003.

Nacida en Linares, Carmen es en la actualidad una de las cantaoras de mayor proyección internacional, que ha logrado llenar auditorios de reconocido prestigio como el Teatro Colón de Buenos Aires o el Teatro de la Ópera de Sydney. Por otro lado, ha sido una de las primeras artistas flamencas que ha actuado en el Lincoln Center, invitada por la Orquesta Filarmónica de Nueva York para interpretar El Amor Brujo de Falla.

Su disco Antología de la mujer en el cante, publicado en 1996, es una de las piezas clave del flamenco, donde la artista rescata grandes documentos del pasado para darles una proyección adaptada a los nuevos tiempos y aportarles una actitud musical contemporánea. Comenzó su carrera profesional de la mano de las compañías de baile de Paco Romero y Carmen Mora, lanzando su debut discográfico en 1970 junto a Juan Habichuela. Artista curtida en los tablaos, al igual que los grandes maestros: Camarón, Enrique Morente, Perla de Cádiz, Serranito, los Habichuela, etc. Premiada en multitud de ocasiones, destaca la Medalla de Plata de la Junta de Andalucía (1998), el Premio Nacional de Música 2001 y la reciente Medalla de Oro de las Bellas Artes (otoño de 2006).