Cultura

El tiempo y la juventud se dan la mano en el Festival de Jerez

Miguel Poveda, Manuela Carrasco, El Pipa, Capullo de Jerez, María del Mar Moreno y Manolo Sanlúcar son algunos de los artistas en cartel

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si el año pasado los espectáculos del Festival de Jerez giraron en torno a la mujer, en la próxima edición, el implacable paso del tiempo es la reflexión matriz de uno de los acontecimientos culturales del año en la ciudad. Tiempo muerto, de Rafael Amargo, o La hora de los milagros, de María Juncal son algunos de los títulos de los que se desprende esta idea. Si a esta concepción filosófica universal se une la juventud predominante de los artistas y el traspaso de ciertas fronteras del flamenco, el plato que llegará a la mesa es la programación del Festival de Jerez 2008 que comenzará el 22 de febrero y terminará el 8 de marzo.

El cartel está compuesto por jóvenes talentos y artistas consagrados. Para abrir boca, María del Mar Moreno, Mercedes Ruiz y Fernando Terremoto encabezan el elenco artístico de ¿Viva Jerez!, un espectáculo integrado por jerezanos que cuenta con la colaboración especial de Angelita Gómez y que está dirigido por Javier Latorre, Paco Cepero y Francisco López. Se trata de una nueva producción propia del Teatro Villamarta y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

De premio

Para más inri, el Festival de Jerez incluye en su cartel de 2008 a los dos recién galardonados con el Premio Nacional de Música y el Premio Nacional de Danza, Miguel Poveda y Manuela Carrasco. El primero hará esperar al público del Teatro Villamarta hasta el 7 de marzo para presenciar Sin frontera. Carrasco, por su parte, pondrá en escena Romalí. La danza de los gitanos, espectáculo que ha contado con la contribución de la Agencia Andaluza del Flamenco y con el que la compañía ha estado de gira por La India.

Esta dudodécima edición del festival jerezano aborda la idea del tiempo de forma que «que permite ver cómo va evolucionando el flamenco», explicó el director del Teatro Villamarta, Francisco López. En esta ocasión, muchos de los espectáculos previstos están concebidos para «abrir fronteras, para demostrar que no hay límites y que el flamenco no es algo cerrado y acotado». Con respecto a los premiados, el director del coliseo jerezano quiso felicitar ayer «al flamenco porque más allá de los artistas, es un reconocimiento nacional al flamenco».

El programa -16 intensos días de varios espectáculos- se completa con intervenciones de lujo como la de Capullo de Jerez, Rafael Amargo, el Ballet de Eva la Yerbabuena, Rafaela Carrasco, Andrés Marín, Farru y Barullo (de la familia Farruco), Merche Esmeralda, Ezequiel Benítez, Israel Galván, Manuel Moneo y el guitarrista Manolo Sanlúcar, entre otros muchos nombres. En total, el Festival contará con alrededor de 50 espectáculos que se completarán con otras actividades y 36 cursos de formación.

La juventud que predomina entre el elenco artístico es otra de las claves de la próxima edición del festival: «Hay muchos consagrados pero es un ciclo que presenta a artistas jóvenes».

Aunque el Festival de Jerez es un ciclo eminentemente dedicado al baile y la danza, este año «intentaremos apostar por todas las patas del flamenco», anunció López. De hecho, se ha programado un importante ciclo llamado Cantaores que se celebrará en la bodega González Byass.