ENTRAÑABLE. Pilar Paz Pasamar, ayer durante la presentación de la antología. / MIGUEL GÓMEZ
Cultura

Paz Pasamar reúne versos inéditos y antológicos salidos de su pluma y voz

La escritora jerezana presentó ayer en el Colegio de Arquitectos de Cádiz su última recopilación de poemas 'El río que no cesa', acompañada de un CD

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Versos inéditos, recientes y antológicos -que se remontan a su primer poemario, Mara-. Pequeños extractos del alma, la pluma y la voz de la entrañable Pilar Paz Pasamar, reunidos en la breve recopilación El río que no cesa, título parafraseado de la obra de Miguel Hernández, El rayo que no cesa y número 10 de la colección Hojas de Bohemia. Esta nueva publicación, -editada por EH-, se presentó ayer en la sede del Colegio de Arquitectos de Cádiz y brinda a todo apasionado de su creación el placer de sostener en las manos un pequeño tesoro en palabras, acompañado de un CD donde Paz Pasamar entona cada uno los fragmentos, dando vida y cercanía a sus inquietudes a través del instrumento literario que mejor le sirve para compartir con los demás su mundo interior.

En alusión al nombre de la antología, la poetisa asegura que «los ríos -aún con sus meandros y vueltas-, vuelven a llenarse, con un agua que fluye y que, por suerte, a mí nunca me abandona». «Lo mejor de todo es cuando alguien lee un poema tuyo y te dice que es un reflejo de lo que ha sentido pero nunca había sabido expresar».

Los poemas nuevos, los inéditos, son los que alimentan la ilusión de la escritora y, sobre todo, verlos junto a los de siempre. Aunque profesa el mismo cariño a la significación de cada texto, ella detalla el valor de El dulce oro viejo o El fracaso escolar, sobre «una niña anclada en el panel del tiempo, que no figura en la lista de acceso al porvenir». Sin embargo, esta no ha sido una antología selectiva. «Todo salió en sentido inverso; empezamos por el último y acabamos por el primero», dice. «Recogen la vertiente popular con tema muy jerezano, entremezclados con la versión más seria, la de la reflexión y la intimidad: es el itinerario de muchos años impreso en estas páginas».

Por otra parte, la grabación de los poemas la realizó junto a los «bohemios», como ella los llama, «gente joven y con ganas de trabajar» y cita a Miguel Florián, Julio Rivera, Álvaro Quintero o José Antón Pacheco, entre otros.

«Recitar tus propios versos significa que te puedes quedar con quien te escucha», concluye.

El río que no cesa ha sido prologado por el director literario de EH Editores, Mauricio Gil, y el epílogo, un «seductor» estudio sobre el tema andalusí en la obra de Paz Pasamar y en la literatura andaluza, ha sido elaborado por el escritor Manuel Francisco Reina. La ilustración de portada es obra de la pintora jerezana Pilar González García de Mier.