Ciudadanos

La provincia está entre las que más ha urbanizado su territorio

El Atlas Estadístico de las Áreas Urbanas de España 2006 ha incorporado como novedad en su tercera edición cifras relativas a la ocupación del suelo basadas en el proyecto Corine Land Cover de la Unión Europea, que refleja la evolución de esa ocupación (artificial, agrícola, forestal, zonas húmedas y superficies del agua) en el periodo entre 1987 y 2000. Desde el punto de vista urbano, destaca el incremento del suelo artificial, aquel ocupado por usos urbanos o infraestructuras, que en la provincia de Cádiz suponen ya el 3,2% del total, el mismo porcentaje que en la Región de Murcia.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sólo 16 de las 52 provincias españolas cuentan con un porcentaje mayor de suelo urbanizado que Cádiz, y de ellas sólo una en toda Andalucía: Málaga, que atesora una superficie artificial del 3,9% del total. Sólo dos provincias en toda España ocupan, como urbanizada, más del 10% de su superficie, Madrid (11,9%) y Barcelona (11%), sin contar con Ceuta y Melilla que debido a su escasa extensión y su peculiar situación ha urbanizado el 42% de sus ciudades. Alicante, con un 8,6%, también sobresale del resto de territorios.

La gran superficie de humedales y embalses con los que cuenta la provincia gaditana la sitúa en los primeros puestos en ambas ocupaciones, con un 2% de zonas húmedas -sólo la supera Huelva con un 2,7% mientras que la media nacional es del 0,2%- y un 1,5% de superficies de agua -. Sólo le superan las provincias extremeñas: Badajoz, con un 1,7% de territorio ocupado por el agua, y Cáceres con 1,6%-. El resto de suelo gaditano lo ocupan las zonas agrícolas (48,2%) y las zonas forestales (45,1%).