El líder opositor ruso Garry Kaspárov. /AP
elecciones en rusia

Kaspárov sale en libertad tras cinco días en prisión

El ex campeón mundial de ajedrez y líder de la oposición rusa, fue detenido el sábado pasado en la tradicional 'Marcha de los Disidentes' por "alterar el orden público"

MOSCÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A escasos días de celebrarse las elecciones a la Duma (Parlamento ruso), previstas para el 2 de diciembre, el líder opositor ruso Garry Kaspárov ha sido puesto en libertad tras permanecer cinco días en la cárcel, según ha asegurado Denís Belunov, portavoz del ex campeón mundial de ajedrez y director del Frente Cívico Unido (FCU), movimiento opositor fundado en 2005 por Kaspárov para "desbancar" al presidente ruso, Vladímir Putin.

Kaspárov fue detenido junto a varias decenas de activistas de la oposición el sábado pasado al término de la tradicional "Marcha de los Disidentes" por "alterar el orden público". Horas después, un tribunal de Moscú lo condenó a cinco días de cárcel, durante los cuales no ha podido recibir visitas. Varios mandatarios extranjeros como el presidente de EEUU, George W. Bush, y organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos demandaron su inmediata liberación.

Los próximos comicios han atraído las críticas de muchos actores internacionales y de la fracturada oposición del Gobierno de Putin. Los críticos denuncian que las elecciones están siendo manipuladas por el Kremlin para garantizar una aplastante victoria de Rusia Unida, el partido pro Putin.

Críticas internacionales al proceso electoral

El escepticismo en torno al rigor del proceso electoral surgió la semana pasada, después de que la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) anunciara que no iba a inspeccionar las elecciones por el retraso de Rusia en la tramitación de los visados de los inspectores. Putin acusó a EEUU de intentar deslegitimar el proceso electoral.

Las elecciones han sido criticadas por varios aspectos, entre los que se incluye la barrera del 7% que debe sobrepasar un partido para sentar a alguno de sus candidatos en la Duma. Entre la oposición, el Partido Comunista es el único que con seguridad se prevé que supere este nivel de apoyo.

Además, los 450 escaños de la Duma serán repartidos en su totalidad según un sistema de listas de partidos. Anteriormente, algunos escaños eran disputados entre candidatos individuales, lo que facilitaba más el acceso al Parlamento de los partidos independientes y los grupos menores de la oposición.

Los opositores del Kremlin, arrinconados

El Kremlin ha arrinconado a los grupos de la oposición negándoles el permiso para organizar marchas y concentraciones y sirviéndose de los antidisturbios para disolver sus reuniones públicas. Así hicieron el pasado fin de semana con las dos concentraciones en Moscú y San Petersburgo y en la que Kaspárov fue arrestado junto a decenas de activistas.

Kaspárov, que ha comparado a Putin con los dictadores Franco y Pinochet, ya había sido detenido en mayo pasado en Samara durante la Cumbre Rusia-Unión Europea (UE), detención que provocó las quejas de la canciller alemana, Angela Merkel.

El ex campeón mundial de ajedrez no participa en las elecciones a la Duma o cámara de diputados de este domingo, pero ha sido nominado por el movimiento opositor 'La Otra Rusia' candidato a las elecciones presidenciales de marzo de 2008.