El plan industrial autonómico compila actuaciones de distintas administraciones.
Ciudadanos

Claves para entender la reindustrialización

Quince preguntas con respuesta arrojan luz sobre los entresijos del documento aprobado por la Junta

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La reciente proliferación de proyectos dirigidos a la revitalización del tejido industrial de la Bahía ha generado cierta confusión sobre quién hace qué dónde, con cuánto dinero y para qué. Tras la aprobación el pasado martes por parte de la Junta del Plan para la mejora de la competitividad y el desarrollo de la Bahía de Cádiz, la Administración autonómica pretende poner en marcha una serie de actuaciones para atraer inversiones, diseñar estrategias de futuro y formar a los trabajadores. Éste es el plan Bahía Competitiva de la Junta en 15 preguntas.

1 ¿Qué es el plan industrial de la Junta?

El plan es el documento que articula las actuaciones que se llevarán a cabo en los municipios de Cádiz, Chiclana, El Puerto, Puerto Real, San Fernando, Jerez, Costa Noroeste y La Janda. Se plantea como objetivo el hacer más competitivo el tejido industrial existente, formar a los trabajadores y abrir el sector a nuevas oportunidades. Las iniciativas que se realizarán se vertebran en dos programas, uno de acción inmediata que se prolongará hasta 2009 -y especialmente dirigido a los afectados por el cierre de Delphi- y un segundo de actuaciones generales que abarcará hasta el año 2013.



2 ¿Qué le diferencia del plan de rein- dustrializa- ción del Gobierno central?

Podría decirse que no hay diferencia. La Junta lo incluye en su plan como una actuación que forma parte de lo aprobado por el Consejo de Gobierno autonómico. Aunque lo cierto es que el plazo para solicitar las ayudas del plan ministerial acabó ocho días antes de que la Junta lo aprobara como parte de su plan. Dicho de otra forma, la posibilidad de acogerse a la actuación número dos del Programa de Actuaciones Inmediatas del plan industrial de la Junta acabó una semana antes de la aprobación de este plan autonómico.



3 ¿Cuánto va a invertir la Junta?

La cifra que aparece en el documento es de 1.592,32 millones -273,31 millones para las actuaciones inmediatas y 1319 millones para el plan general 2007-2013-. La Administración autonómica aportará dos tercios de la inversión global y participa, junto con otras administraciones, en el resto de actuaciones.



4 ¿Dónde irán las principales inversiones?

Las tres actuaciones de mayor envergadura suman 684,7 millones de euros, un 43% del capital presupuestado en el plan. La más alta asciende a 255,4 millones y está participada por el Gobierno central y el Ayuntamiento de Puerto Real -integración ferroviaria en la Villa, tranvía Chiclana-San Fernando-Cádiz y otras obras-. La segunda más alta (de 247,3 millones) es para la mejora de la red viaria. Y la tercera (182 millones participados por el Gobierno central). se destina al Parque de Las Aletas.



5 ¿Qué sectores se beneficiarán?

Los sectores que se pretenden potenciar son el naval, la acuicultura, la aeronáutica, la construcción civil, energías renovables, nuevas tecnologías, metal y otras industrias innovadoras.



6 ¿Qué empresas se van a instalar?

El plan invertirá 120 millones en incentivar la instalaciones de empresas en la Bahía. Hasta ahora hay ocho confirmadas, el consorcio aeronáutico que conformarán Sacesa, Ficosa y el Grupo Alcor; la desarrolladora de software Sadiel; y otras seis vinculadas a las energías renovables: Terra Sun, Genesis Solar, Gadir Fotovoltaica, Gadir Biodiésel, Diesel Energy y otra que hará palas para aerogeneradores de electricidad mediante energía eólica. Crearán 2.000 puestos de trabajo.



7 ¿Es el plan una consecuencia de la crisis de Delphi?

El presidente de la Junta, Manuel Chaves, asegura que no, aunque el plan de actuaciones inmediatas está específicamente dirigido a los afectados por el cierre de la factoría.



8 ¿Hay suelo industrial?

El 95% del suelo industrial de la Bahía está ya ocupado. El plan contiene una partida de ocho millones para crear nuevos espacios productivos, aunque será necesaria la colaboración de los ayuntamientos para calificar más suelo industrial.



9 ¿Qué relación hay con Las Aletas?

En un principio, ninguna. Sin embargo, el documento aprobado por la Junta lo incluye como una de las actuaciones que promueve el plan autonómico a pesar de que este proyecto ya se hubiera iniciado antes de que el Parlamento instara al Gobierno andaluz a elaborar un plan industrial.



10 ¿Participa la UCA en este plan?

Sí, de hecho recibirá más de 50 millones de euros en diversas actuaciones. Éstas se orientan, principalmente, a la mejora de infraestructuras universitarias y al desarrollo de investigación académica dirigida al sector industrial.

11 ¿Qué formación habrá de cara al trabajador?

La formación para el empleo del programa de actuaciones inmediatas dio comienzo el pasado día 16 entre los afectados por el cierre de Delphi. El plan general también contempla este apartado, aunque comparte presupuesto con otras tres actuaciones y no se especifica cuándo va a dar comienzo esta formación. El consejero de Empleo, Antonio Fernández, aseguró que 65.000 gaditanos se beneficiarán de esta cualificación.

12 ¿Qué apoyo recibirán los empren- dedores?

El plan contempla tres actuaciones dirigidas a los emprendedores y que suman una inversión de 11,1 millones de euros. La principal contará con 10,3 millones y pondrá en marcha «medidas de apoyo y financiación para la generación de empresas procedentes de los resultados de la investigación universitaria y otros centros tecnológicos y de investigación».

13 ¿Qué presencia tienen las ciencias del mar?

Las ciencias del mar es uno de los sectores industriales por los que apuesta el plan. En total se destinan 59,7 millones de euros a este área para un centro tecnológico de acuicultura -31,2 millones- que prestará «servicios avanzados a empresas»; 16 millones servirán para desarrollar la investigación aplicada en ciencias del mar; y otros 12,5 millones para «potenciar un centro de estudios oceanográficos en Cádiz».

14 ¿Cuánto se invertirá en I+D+i?

El plan gastará en investigación, desarrollo e innovación 9,5 millones de euros, de los que nueve serán para fomentar proyectos de I+D+i.

15 ¿Cuánto gastará el plan en autopubli-citarse?

El plan prevé una inversión de un millón de euros para promocionar el plan con el fin de «seguir atrayendo proyectos empresariales».

jlopez@lavozdigital.es