El templo deberá sufrir una reforma profunda. / ÓSCAR CHAMORRO
CÁDIZ

El Consorcio dará los últimos toques al proyecto de restauración del Oratorio

Deben adaptarlo ahora a lo acordado entre la Junta y el Obispado para incluir el centro de interpretación turística Los trabajos deberán terminarse para el año 2010 ó 2011

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El proyecto de rehabilitación del Oratorio está ya en manos del Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario, que tendrá que retocarlo para incluir el Centro de Interpretación Turística que se quiere habilitar en el edificio anexo al templo.

José Ignacio Fernández Pujol fue el que recibió el encargo de trabajar en este proyecto, que le ocupó desde 1999 hasta el año 2002, cuando fue terminado.

En 2005, el texto del proyecto se presenta ante la Junta de Andalucía, que le dio el visto bueno. El caso es que las directrices de Fernández Pujol cuentan ya con todos los beneplácitos: con los del Obispado, que lo encargó; la Junta y el Colegio de Arquitectos.

Ahora, sin embargo, tras el acuerdo alcanzado entre la Iglesia Católica y el Ejecutivo autonómico, que se dio a conocer el pasado viernes, día 23, el proyecto pasa a manos de los técnicos del Consorcio, que tendrán que adaptarlo a lo pactado.

Así, la restauración del templo seguirá tal cual. Lo que cambia es que al mismo tiempo será necesario iniciar las obras del edificio anexo, que alberga la sacristía, para convertirlo en un centro de interpretación turística. Éste está dirigido a los visitantes que lleguen a la ciudad, para que conozcan los sucesos de 1812 y, a través de un diseño museístico actual, puedan comprender el alcance de este acontecimiento histórico.

El otro proyecto

Se deshecha por tanto la idea de que el edificio anexo acoja un centro de estudios constitucionales, tal y como se habló en un principio cuando la idea era integrar en el proyecto el Museo y el colegio, propiedad del Ayuntamiento de Cádiz. Este centro de estudios constitucionales tendrá que estar en otro edificio. En principio, la Junta ha ofrecido el instituto del Rosario, en la plaza de San Agustín, porque allí hay espacio disponible suficiente -1.400 metros cuadrados- para albergar no sólo este centro sino también una posible extensión o antena de Casa de América, la institución cultural puntera en todo lo relacionado con los países latinoamericanos. Es lo que los socialistas han bautizado ya como el Memorial de las Libertades, que aún no tiene el contenido cerrado, tal y como reconoció hace unos días el propio delegado de la Junta, José Antonio Gómez Periñán.

Respecto al calendario a seguir, no se sabe aún la fecha exacta del comienzo de las obras, pero sí que el proceso deberá acelerarse si se quiere llegar a tiempo para el año 2010 ó 2011, dos años antes de la conmemoración, cuando se supone que más efervescencia se registrará en actos relacionados con La Pepa.

Así lo reconoció también Periñán, quien señaló que «queremos que esté terminado en el tramo final antes de la conmemoración porque es cuando será más necesario para encuentros, exposiciones, debates, etcétera».

La gestión del Oratorio como escenario para albergar actividades corresponderá al Consorcio -que agrupa a las cinco administraciones- aunque el templo mantendrá su carácter sacro, origen de toda la polémica en los meses anteriores.

mcaballero@lavozdigital.es