MAL PASO. Algunos ciudadanos creen que el Consistorio debe indemnizarles si sufren daños en la vía pública. / ÓSCAR CHAMORRO
CÁDIZ

Cerca de 90 personas denuncian al Ayuntamiento por sufrir lesiones en la calle

Patrimonio ha recibido este año 86 partes de ciudadanos que han reclamado indemnizaciones, si bien la mayor parte de ellas no llega a prosperar Una mujer cobró del Consistorio 6.000 euros por una negligencia municipal

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las caídas en la calle son frecuentes, y a veces, hasta pueden causar lesiones. Unos daños que vienen acompañados por una fuerte indignación por los numerosos contratiempos que surgen cuando el individuo tiene inmovilizado una pierna, el brazo o sufre una contractura en la espalda. Sin embargo, esas lesiones, si van acompañadas por una indemnización económica, son más llevaderas.

Varios ciudadanos ha denunciado al Ayuntamiento de Cádiz tras sufrir una lesión cuando paseaban por la vía pública o cuando alguna propiedad material sufría daños, como un vehículo, un bolso o un chaquetón.

Durante este año, la Delegación municipal de Patrimonio ha recibido 86 denuncias de ciudadanos que han reclamado al Ayuntamiento una indemnización por daños. Así, y según el teniente de alcalde del área, se ha solicitado una compensación económica tras sufrir un esguince de tobillo al meter el pie en un alcorque o la reposición de un abrigo que se había manchado al pasar por un hito recién pintado. Sin embargo, todas han sido desestimadas.

Fernández explicó que cuando llega la reclamación al Ayuntamiento se estudia el expediente y se comprueba quien es el verdadero responsable de la lesión. «En muchas ocasiones la culpable es una empresa como Aguas de Cádiz o alguna empresa de telefonía, y el caso es remitido a ellos para que se pongan de acuerdo con el lesionado», apostilló Fernández.

Si ninguna empresa es la responsable de la lesión o de los daños materiales, el Ayuntamiento envía el técnico municipal a la zona del incidente y, a partir de un informe, se estima, se desestima o se estima en parte el expediente. Ésta es la vía administrativa.

En cuando a las denuncias presentadas por la vía judicial, el 95% no se reclaman al juzgado. «Muchas veces los costes del juicio son más caros que la indemnización que puedan obtener», comentó el teniente de alcalde delegado de Patrimonio.

José Blas Fernández apostilló que «la excepción se ha convertido en la tradición e, incluso en la picaresca». El teniente de alcalde de Patrimonio señaló que algunas ocasiones el Ayuntamiento si es responsable de los daños y, en esos casos, sí se ha pagado una indemnización.

Condenas

El Ayuntamiento sólo es responsable «si son daños muy claros por negligencia municipal». Así el Ayuntamiento es culpable si, por ejemplo, una palmera raya el techo de un vehículo cuando se está haciendo la poda. Los trabajadores municipales deben asegurarse dónde caen las hojas de la palmera. También el Ayuntamiento es responsable de los daños que pueda producir una rama de un árbol cuando cae al firme.

Asimismo, una vecina de la calle San Miguel recibió una indemnización tras sufrir una lesión en piernas y manó tras caer en una zanja. El teniente de alcalde delegado de Patrimonio, José Blas Fernández, recordó que «la empresa Aguas de Cádiz estaba instalando unas nuevas vías y necesitaba abrir una zanja en el suelo. El Ayuntamiento de Cádiz aprovechó para la actuación para asfaltar la calle. Aguas de Cádiz había colocado rampas en los accesos de las viviendas, pero una de ellas se movió y la mujer cayó en el hueco». La mayor indemnización que ha pagado el Ayuntamiento de Cádiz fue de 6.000 euros. El resto de denuncias han caído en saco roto porque carecen de pruebas o validez.

El pasado año se presentaron 76 expedientes. Ninguna se admitió a trámite y el Consistorio no tuvo que pagar indemnización alguna a los denunciantes. José Blas Fernández recordó que «ni siquiera el Ayuntamiento tuvo responsabilidad en el incidente del Campo de las Balas».

mhuguet@lavozdigital.es