Ciudadanos

«Los porcentajes de crecimiento tienen un margen de interpretación»

La consejera de Obras Públicas, Concepción Gutiérrez, señaló ayer en Barbate que los porcentajes de crecimiento que fija el Plan de Ordenación de Territorio de Andalucía (POTA) para el suelo urbanizable y la población «no se van a modificar», pero que existe «un margen de interpretación» de los mismos que favorezca la urbanización de los pueblos más pequeños.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Gutiérrez aseguró que la propuesta de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) de que se flexibilicen los porcentajes máximos de crecimiento del 40% del suelo urbanizable y del 30% en la población para los municipios de menos de 10.000 habitantes «va en línea con lo que dice el POTA, que lo que busca es el reequilibrio del territorio». Sin embargo, no confirmó que el Gobierno andaluz vaya a adoptar la medida, sólo señaló que «se está estudiando para ver qué impacto tiene la medida en el mantenimiento de la población de los pueblos del interior».

La consejera puso en el énfasis en que la propuesta por la FAMP coincide con un objetivo de «reequilibrio» contemplado en el POTA que calificó de «prioritario». «El Plan tiene un apartado muy grande basado en el mantenimiento de la población de los municipios del interior, en los pueblos pequeños, porque si no, habría una tendencia a que todo el mundo se fuera a la costa y a a las áreas metropolitanas y entonces se quedaría despoblada Andalucía», argumentó. En ese sentido la Junta estudia las consecuencias de la propuesta de la FAMP y su impacto en los pueblos del interior, «para que no se queden sin gente, si no favorecer que haya una actividad permanente».

«Nuestra preocupación es que cada vivienda tiene que tener todos los equipamientos que permitan los derechos que contempla el estatuto, como la educación, la sanidad, de comunicación y transporte», aseguró Gutiérrez. Para ello la Junta estudia si los municipios pequeños cuentan con «la suficiente dotación de equipos básicos» y en base a ello la Consejería verá si es viable lo planteado por la FAMP.