Cultura

El V Festival de Música Española de Cádiz afronta hoy su jornada más intensa

La agrupación instrumental de José Luis López Aranda homenajeará esta noche al músico Gerónimo Giménez El Coro Virelay recuperará parte del archivo catedralicio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El V Festival de Música Española de Cádiz continúa hoy en una de las jornadas más repletas de actuaciones y con la presencia especial del director del Coro Barroco de Andalucía y renombrado intérprete de Música Antigua Lluís Vilamajó, que se pondrá al frente del Coro Virelay -dirigido por Jorge Enrique García y que contará con la aportación de los solistas Francisco Fernández y Cristina Bayón-, a las 18 horas en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y Santa Teresa.

La tradicional agrupación gaditana interpretará obras de G. P. da Palestina, J. D. Vidal. P. Rabassa, F. Losada y T. de Torrejón dentro de un repertorio que pretende recuperar El Barroco a través del Archivo Catedralicio. La entrada al espectáculo será libre hasta completar el aforo. Paralelamente, en el Casino de Cádiz ofrecerá un concierto el Conjunto de Plectro A Tempo, (piezas de G. Giménez, A. Álvarez Alonso, M. de Falla, I. Albéniz, M. López Farrán, A, Moreno y C. Cano), bajo la batuta de Eduardo Bablé.

Danza en La Lechera

Dado su carácter abierto, el Festival también ha guardado un espacio para la danza. El Centro de expresión Corporal y el movimiento Albacalí llevará a la Central Lechera a las 12 del mediodía En clave de sol: Lola la genial compositora, con música de Dolores Serrano Cueto. Más, tarde, a las 13 horas, las partituras vuelven a salir a la calle, esta vez en la Plaza Mina, para acaparar la atención de los viandantes a través de las melodías de la Banda de Música Julián Cerdán, dirigida por José Antonio López Camacho y que versionará obras de G. A. Beigbeder, H. M. Chinesca y F. Ferrán.

Y a las 19 horas, doble dosis de embriaguez clásica de la mano de la Coral de la Universidad de Cádiz y la Orquesta Manuel de Falla, que recordarán en el Oratorio de San Felipe Neri la creación musical de autores como N. Ledesma o J. D. Vidal. Por otro lado, la Orquesta de Jerez Álvarez Beigbeder dará un concierto de cuerda con solista en el Salón Regio de la Diputación a las 20 horas.

Finalmente, la Camerata Instrumental del Gran Teatro Falla -dirigida por José Luis López Aranda-, pondrá la guinda a la jornada con una elegante actuación en homenaje al músico Gerónimo Giménez. El espectáculo, que comenzará a las 21 horas en el Falla cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Cádiz y Cajasol. Un concierto dividido en dos partes, la primera de ellas compuesta por una tanda de valses y la Sinfonía en La Mayor para grande orquesta, op 3 y la segunda por una sinfonía dedicada y la Primera Polonesa de concierto.