Cádiz C.F.

¿Cómo ganar a un visitante invicto?

El Cádiz busca soluciones para ganar al Numancia, el mejor equipo como visitante de la Segunda División

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se ha dicho ya mil veces que al Cádiz le espera un calendario de muy señor mío. Pero se ha pasado casi que de puntillas por la condición de invicto como visitante del próximo rival, el Numancia, un hueso duro de roer. Tan duro, que nadie ha podido con él cuando ha llegado este un año a un campo como foráneo.

Cuatro victorias, dos empates y ninguna derrota. 14 puntos de 18 disputados. 14 goles a favor y seis en contra. Estos son los números que presenta el mejor equipo como visitante de la categoría de plata del fútbol español.

No es precisamente el Numancia el mejor invitado que desearía tener Antonio Calderón para comenzar la escalada dentro de un calendario que mañana comenzará a empinarse en una subida que no verá el cambio de rasante hasta llegado el mes de enero. Con unos números que asustan, el Numancia suma más puntos como visitante (14) que como local (12).

A estas alturas del campeonato liguero, y con más razón atendiendo a los espléndidos números que presenta el once de Gonzalo Arconada como conjunto visitante, es complicado encontrar puntos débiles en el conjunto soriano. Antonio Calderón lleva toda la semana viendo vídeos del equipo rojillo y habrá tenido que echar mano de una lupa para atisbar alguna grieta dentro de la roca soriana. Como todos los equipos, el Numancia debe presentar, además de virtudes, algunos puntos flacos por los que el Cádiz tendrá que acceder a la portería del imberbe portero Jacobo.

QUÉ EVITAR DEL NUMANCIA

1. Las faltas cerca del área

No es aconsejable hacer faltas cercanas al área nunca pero con más razón cuando en el equipo contrario se encuentra Juan Carlos Moreno, quien lleva tres tantos esta temporada de libre directo. Esta especialidad tampoco se le da mal a Julio Álvarez. Arconada no sólo recurre a la maestría de estos jugadores para desnivelar partidos sino que con el saque de faltas y de córners también han conseguido numerosos goles de estrategia.

2.Sus salidas a la contra

El Numancia es un equipo que se repliega a la perfección de una forma rápida. Y con la misma rapidez el equipo se vuelve a armar en las salidas al contragolpe. Empleando la velocidad de hombres como Del Pino, Arconada ya ha sacado petróleo varias veces. Pero no sólo el Nu-mancia se refugia en el arma del contragolpe sino que también ofrece jugadas combinativas que las baraja con algunas de fútbol directo buscando a Brit y Bolo.

3. Las apariciones de Gorka Brit

Gorka Brit está en estado de gracia. Ya lleva seis goles y atraviesa por un gran momento de forma. Suele aparecer entre línea y buscando la segunda jugada. No es un delantero de referencia (ahí destaca Jon Pérez Bolo, a quien le debe muchos de sus goles). Su fútbol se caracteriza por dar dinamismo al ataque y siempre suele estar con la caña preparada empleando su picaresca dentro del área. Un día más, a Paz y De la Cuesta le sobrará el trabajo.

4. Su juego por las bandas

Con la vuelta de Javier del Pino al once el Numancia recobra la peligrosidad en sus alas. Con laterales bien asentados como Juanra y Berenguer, tanto el ex xerecista como Julio Álvarez tienen la libertad necesaria para hacer daño en sus jugadas de ataque. El regreso de Del Pino puede ser un arma de doble filo para Nu-mancia. Su pasado azulino le dará una motivación extra a un jugador que ya ganó en Carranza con el Xerez y con gol suyo.

5. Una lucha de poder a poder

El Cádiz tendrá que buscar imponerse al Numancia basándose en la calidad de sus hombres. El Nu-mancia es un bloque que defiende con nueve jugadores por detrás del balón y ataca con todo. La solidaridad está a la orden del día y es raro ver a algún jugador que no defiende. Los extremos colaboran en la contención ahogando la salida de balón del equipo contrario. Con Nagore en el centro del campo la batalla está garantizada.

QUÉ BUSCAR DEL NUMANCIA

1. Su debilidad a balón parado

Si las jugadas de estrategia las emplean a la perfección en las jugadas de ataque, no se puede decir lo mismo cuando de defender se trata. Varios de los goles que han encajado esta temporada han llegado con motivo de una falta lateral que no se ha sabido defender bien. La inexperiencia del portero Jacobo genera muchas dudas en una zaga que enseña sus vergüenzas en las jugadas a balón parado que deben frenar.

2. La bisoñez del central Pavón

Pavón es el punto débil de la defensa soriana. Se trata de un joven e inexperto defensa recién ascendido del filial y que se estrena este año en la categoría. Las circunstancias le han subido al primer equipo tras una pretemporada en la que Arconada vio como se quedaba sin centrales a poco de comenzar la Liga. Además, se encuentra con la moral tocada después de jugar un pésimo encuentro ante el Sevilla Atlético.

3. Bolo no está viendo puerta

Si Gorka Brit está que se sale, Jon Pérez Bolo no da una a derechas. El que fuera ‘pichichi’ soriano el año pasado está negado de cara a gol y en las doce jornadas que se llevan disputadas tan sólo ha ofrecido un disparo al poste. Está lejos del Bolo del año pasado y el Numancia ha perdido este año varios puntos debido a la falta de puntería del delantero vasco. Parece que echa en falta la compañía de Fukuda, hoy en Las Palmas.

4. Presionar a los laterales

Si defensivamente los laterales Juanra y Berenguer se están mostrando inexpugnables y demostrando que se encuentran físicamente a tope, también muestran algunas carencias en el plano técnico. Aunque el Numancia no destaca por sacar el balón jugado desde atrás sí que hay veces que es necesario que tanto Juanra como Berenguer ayuden a los medios centros. Es ahí donde sufren con el balón en los pies.

5. Desnivel en la contención

A simple vista, el doble pivote que forman Bezares y Diego Rivas tiene que imponer su ley en el centro del campo. El sistema defensivo del Numancia confía demasiado en la destrucción de Txomín Nagore, quien comparte el medio campo con Juan Carlos Moreno, un medio centro que se desentiende de la labor defensiva. La maquinaria cadista en la medular buscará un enfrentamiento desnivelado.