HERMOSA. Vista de la iglesia de Santiago desde el exterior. / ÓSCAR CHAMORRO
CÁDIZ

El Obispado busca mecenas para intervenir de forma urgente en la iglesia de Santiago

El templo, recientemente abandonado por los Jesuitas, tiene importantes problemas estructurales, según el gerente de Patrimonio de la Diócesis

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Obispado de Cádiz y Ceuta cuenta en su patrimonio con un edificio más. Desde el pasado mes de octubre, la iglesia de Santiago, sita en la calle del mismo nombre, pertenece a la Diócesis gaditana. Durante décadas este templo ha pertenecido a la comunidad Jesuita, pero tras abandonar la capital, el edificio ha pasado a formar parte del Obispado de Cádiz.

Tras ser entregado a la institución eclesiástica, la gerencia de Patrimonio -dirigida por José Carlos García Solano- ha revisado el templo para comprobar su estado de conservación, que, sorprendentemente, es preocupante.

García Solano explicó que el Obispado ha decidido actuar «de manera urgente» en este edificio debido al «lamentable» estado de su estructura.

El gerente de la Patrimonio de la Diócesis señaló que el objetivo «es anclar el altar mayor y recuperar todas las capillas, de importante valor». José Carlos García Solano comentó que «el altar no apoyado sobre la pared, sino que cada capilla del altar se sujeta con un sistema de anclajes muy dañados, y que podrían desplazarse definitivamente y provocar el desplome del altar mayor».

Asimismo, García Solano añadió que «cada una de las capillas del templo es un regalo del Barroco pero, que sin embargo, y debido al coste de la actuación, los Jesuitas no pudieron recuperarlo». Ahora le toca al Obispado de Cádiz y Ceuta recuperar este valioso patrimonio para Cádiz. Una actuación que podría costar «más de 300.000 euros», aseguró el director de Patrimonio de la Diócesis. Así, la Iglesia ha emprendido una campaña para buscar mecenas que puedan sufragar la obra de recuperación del templo. Mecenas como los que han sufragado la obra de la parroquia de Santa Cruz o La Pastora. A pesar de que el párroco de la iglesia, el padre José Araujo, ha advertido en los últimos años del peligro de derrumbe de la cúpula, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y la Obra Social de Cajasol financiarán la obra de rehabilitación del templo. También el Ayuntamiento de Cádiz participará en el proyecto de rehabilitación del edificio. El convenio con la Obra Social de Cajasol se firmará antes de que finalice este año, pudiéndose iniciar las obras en La Pastora el próximo año, aunque no se ha determinado cuándo podrán estar finalizadas.

Por otra parte, en la iglesia conventual de San Francisco se han iniciado las obras de redistribución de las capillas del templo. La capilla del Nazareno del Amor será remodelada y mejorada, obligando al cambio de ubicación de algunas imágenes que son veneradas en el templo. El padre José Salido señaló que «un cristo que se encontraba en el coro, será trasladado a la capilla ubicada junto a la capilla de la Cofradía del Nazareno del Amor». El hermano mayor de la cofradía, Diego Gómez, añadió que «se pretende finalizar la obra de la capilla y mejorarla». Para ello, se han tenido que retirar todos los enseres que hasta ahora estaban guardados en este espacio, que no sólo pertenecían a la cofradía, sino que eran propiedad de los frailes franciscanos.

mhuguet@lavozdigital.es